Cuando tu proyecto empieza a sobresalir aparecen unas extrañas fuerzas que debes resistir. Son las fuerzas de la mediocridad y la conformidad.
No uso mediocridad en sentido peyorativo, sino literal: "mediocre: 1. adj. De calidad media". Por conformidad me refiero a la presión social por encajar, por parecerse a los demás.
Estas fuerzas son invisibles y abstractas. Nadie te dice directamente "sé mediocre" o "sé como los demás", pero te dejan entrever que tu opinión se sale de la norma, que cierto comentario puede resultar ofensivo a algún colectivo, o que no deberías tocar temas más allá de lo que ellos estiman oportuno. Otros consideran que tus artículos son muy avanzados y que dejas fuera a gran parte de la población.
Muchos creadores ceden inconscientemente a la presión. Diluyen su mensaje, maquillan sus comentarios y esconden su personalidad. Hacen contenido más superficial para llegar a una audiencia más general.
¿Y qué suele ocurrir a los que se dejan influenciar por las fuerzas de la mediocridad y la conformidad? Que son ignorados. Dejan de ser relevantes. Pasan a ser uno más del montón.
El grupo intenta que encajes. Una vez que lo logra, te ignora Click Para Twittear
Debes recordar por qué haces lo que haces, y ser siempre fiel a tu verdad.
Las fuerzas de la mediocridad y la conformidad toman muchas formas, pero hay dos que destacan: corrección política y superficialidad.
Sobre la corrección política, la ofensa y la polarización
Ofender para destacar es un grave error y denota poca educación. Polarizar para ganar popularidad es señal de mediocridad (ahora sí con sentido peyorativo).
Pero también debes tener cuidado con lo contrario. Si escondes tu verdad por miedo a ofender o polarizar perderás tu identidad. Tus opiniones no ofenderán a nadie, pero tampoco atraerán a nadie.
Sé cuidadoso con las formas pero no comprometas el fondo. Adapta el estilo para minimizar la ofensa pero no cambies tu esencia.
Los que piensan diferente son los que hacen que el mundo avance Click Para Twittear
Sobre la superficialidad del contenido
El sensacionalismo y el contenido vacío venden. Webs como BuzzFeed crean contenido para el mínimo común denominador de la sociedad.
Es frustrante ver que artículos como "18 Cosas que reconocerás si eres la persona más dramática de tus amigos" tienen muchos más shares y likes que tu mejor contenido.
En busca de mejores métricas, muchos deciden abandonar su camino y hacer su mensaje más superficial, más atractivo para los instintos básicos de las masas. Las masas buscan lo nuevo, no lo bueno.
El problema es que perseguir las masas te aleja de tu comunidad, tu verdadero objetivo final.
El contenido superficial es como la comida basura: estimula las papilas gustativas pero no nutre. Es un contenido que no genera impacto, no cambia vidas. Escribe lo que te gustaría leer, escribe sobre lo que te importa. Escríbelo bien y de manera clara, pero no caigas en la superficialidad para atraer a una audiencia general.
Intenta enriquecer a las personas en vez de empobrecer tu contenido Click Para Twittear
Aprende de tu audiencia y refina tus ideas con su feedback, pero no dejes que te arrastren a la media. No es tan importante el número de seguidores como tu relación con ellos. Es mejor aportar mucho a una pequeña tribu que aportar poco a la población general.
Recuerda que hay dos grupos ahí fuera: los que entienden tu verdad y los que no. Si dejas que este segundo grupo diluya tu mensaje perderás al primer grupo, la gente que realmente importa.
29 Comentarios
Post sencillo, corto y directo Marcos. Se podría resumir en: «si pretendes gustar a todos, no gustarás a nadie». Que es lo que suele ocurrir cuando impera la autocensura y el miedo al qué dirán si te sales de la norma y lo establecido.
Por otro lado, creo que muchas personas se mediocrizan ya que internet (y el mundo en general) está lleno de «trolls» y de «haters». A veces dan bastante miedo por sus formas, pero basta con no alimentarlos para librarse de ellos.
Totalmente, ese es el gran problema de muchos, querer ser todo para todos y hacer todo lo posible para no tener haters.
Excelente artículo, y como dice Barto, la gente tiende hacia la mediocridad porque se ataca al que destaca. Por otro lado, es sorprendente la ultrasensibilidad de mucha gente, es ya imposible hablar de nada sin que alguien se ofenda
Pues sí, lo hablaba con otros bloggers el otro día, siempre habrá alguien que encuentra motivos para sentirse ofendido…
Hola Marcos,
Totalmente de acuerdo con esta visión. La autenticidad te llevará a la tribu a la que perteneces. ¿Quién quiere llegar a las masas igualmente? Para eso ya está la tele, y Netflix y Buzzfeed 🙂 Mejor hacer nuestro camino a pequeña escala pero honesto y comprometido.
Un saludo,
Cristina
Exacto! 🙂
Me llega y lo leo en el momento indicado. Gracias Marcos!
brillante , preciso , brutal… as usual ;Marcos te queremos!
Hola Marcos,
muy extendida la idea de ofender para ganar la visibilidad. Algunos gurus publicitarios abogan por esta práctica.
Una duda: cuando lanzas un Blog sobre una temática, sueles estar en continua formación. Inicialmente, tus conocimientos son reducidos hasta que the haces «experto» a base de muchas horas. Cómo vences el miedo a lanzarlo si crees que tienes mucho margen de mejora? Es decir, cómo vences la parálisis por análisis?
Gracias. Un abrazo
Lo de «experto» tienes grados. Para alguien que está más atrás que tú en el camino eres un experto, o al menos puedes enseñarle algo. El problema de los super-expertos es que se les ha olvidado ya lo que siente un novato (la madición del experto se llama este fenómeno), de ahí que las personas que están a medio camino a veces conectan mejor con la gente que está empezando
Muchas gracias!
Creo que ya te lo han comentado alguna vez, pero estaría genial una sección en la que recomiendes libros, videos etc. que utilizas para inspirarte
Es muy frustrante, sí, ver como Pewdiepie, elrubius y otros tantos en internet amasan fortunas creando contenido vacío y superficial cuando otros dedican decadas a perfeccionar su arte y no obtienen ni una décima parte de la popularidad y rédito. Es el mundo en el que vivimos, es más inteligente como bien dices dirigirte a tus «1000 true fans» y tratar de solventar sus problemas que querer satisfacer a todos sin aportar valor alguno.
Un saludo desde Málaga 😉
Sin duda, y no quiero decir que el «entretenimiento» no aporte valor, pero muchas de las personas que son populares por temas «superficiales» ahora seguramente desaparezcan en unos pocos años. Hay que mantener siempre la vista en el largo plazo
Marcos, artículo directo al corazón.
Que triste es que se den tan a menudo estas situaciones y como me alegro cuando alguien no se deja medrar por la mediocridad.
Para ello creo que es clave rodearte de las personas adecuadas que te apoyen en tu camino cuando aparezcan esa gente tóxica.
Muchas gracias.
Exacto, y esa es precisamente tu comunidad, tu tribu 🙂
Hola!
Bueno, solo queria expresar algo que ultimamente me produce desasosiego y cierta angustia.
Más allà de que todos nosotros tengamos un camino (proyecto) que seguir, que luchemos insistentemente contra las inercias y corrientes que intentan «apartarnos» de nuestras creencias, pienso que hay algo que hemos olvidado por completo…
La capacidad de vivir y de captar la esencia del momento presente, ese que ya ha pasado justo en el momento en que respiras, y que (me incluyo) se ubica en el concepto de conseguir lo que deseas (y que nunca deviene) en lugar de conseguir desear…y ya está.
Quizá ha quedado un poco críptico, no he sabido expresarlo mejor
Un saludo
David
Creo que sé a lo que te refieres, muchos no disfrutan el momento (o el proceso) por ansias del destino, de ese punto donde alcancen el «éxito», y hay que recordar que lo más importante es el camino. Si no lo disfrutas no tiene sentido
Excelente Marcos, me acabo de dar cuenta de que voy por el camino incorrecto…
Gracias, como siempre
Me ha encantado y me ha llegado en el momento justo, muchas gracias Marcos.
Muy interesante Marcos, me hiciste acordar a un comentario de un profe cuando yo estudiaba una carrera que luego deje, pero básicamente el texto hablaba de los objetos y la modernidad por lo que este sabio nos dijo: chicos a las cosas «nuevas» hacerle preguntas «viejas»(ejemplo: ¿la esencia cambio?) y a las cosas «viejas» preguntas «nuevas»(podría tener otra utilidad/valor/característica/etc). Lo extrapolo a este articulo.
Saludos.
Cierto. A veces solo nos fijamos en los números, en que cada vez sean más grandes, y nos olvidamos que lo importante es la gente que cree en nuestros proyectos.
Un saludo
Esto post es muy bueno. Una de las cosas más dificiles es encontrar tu propia voz y enfrentar esos fantasmas que te dicen que no vas a ser suficiente o que eres un fraude. La medida en la que superes estas trabas será la medida en la que logres triunfar
Me recuerda un poco a la frase de no le creas a nadie, no me creas a mi investiga por ti; todo en torno acerca de lo que lees y escuchas, investiga las dos caras de un tema y saca tus propias conclusiones. Siempre ve mas allá y veras las cosas como son.
Muchas gracias por tus aportes!!
excelente contenido ,buen blog
Waooo me gusta esta pagina tiene mucho auto ayuda excelente
excente contenido
gracias muy buen sitio, me gusta el contenido
Muy buena esta página
muy intenso todo gracias me gusta el contenido