Profundidad o Anchura para desarrollar tu Nicho y Habilidades

Se obtienen lecciones valiosas analizando las falsas dicotomías que nos rodean. Conceptos aparentemente opuestos que no lo son en realidad. Un par de ejemplos: la calidad no está reñida con la cantidad y el equilibrio se logra a veces en los extremos.

Hoy vemos por qué profundidad y anchura tampoco son necesariamente opuestos, y cómo puedes combinar ambos para mejorar tus resultados.

Profundidad vs Anchura en tu nicho

Una regla básica a la hora de lanzar tu negocio es identificar un nicho, un segmento de mercado donde puedas aportar valor a tu audiencia, donde seas percibido como una autoridad.

La palabra nicho parece implicar profundidad en una categoría muy concreta, a expensas de todas las demás. Muchos sienten que deben renunciar a ciertos intereses para basar su negocio en uno solo.

En algunos casos será cierto (no todos los intereses son compatibles), pero generalmente el problema está en pensar que las categorías son fijas e inamovibles. En realidad, las líneas que dividen las categorías suelen ser artificiales y arbitrarias, fruto de la segmentación y especialización que impone el sistema educativo.

Como expliqué en "Diferénciate: cómo destacar para no competir", la clave está en crear nuevas categorías, combinando otras existentes.

Si en tu blog tratas temas muy diferentes, los cubrirás de manera general. No podrás competir con alguien que profundice en cualquiera de esas temáticas. Pero si las combinas de manera novedosa, estás creando una nueva categoría, y podrás profundizar más que nadie en este nuevo nicho.

Imagina que te apasionan tres temas: fitness, fotografía y naturaleza. Dedicas muchas horas a estudiar cada ámbito y quieres crear un proyecto online para vivir de tu propósito.

Una posibilidad sería crear un blog con esas tres categorías, y alternar artículos con las diferentes temáticas. En la mayoría de casos, es mala idea. Tendrás una audiencia fragmentada y una marca poco clara. Es difícil crear una comunidad si no hay una identidad.

¿Cuál es la solución? Crear una nueva categoría propia, donde puedas profundizar más que nadie.

Por ejemplo puedes centrarte en fitness pero utilizar una fotografía muy cuidada, mostrar tus entrenamientos en paisajes naturales, hablar de los beneficios de la naturaleza en la salud... En resumen, pasas de un enfoque ancho y generalista a uno profundo y específico, integrando tus pasiones.

Combina categorías generales para inventar una más profunda

Cuando la gente visite tu blog percibirá algo diferente, único. Has creado un nuevo nicho que dominarás fácilmente.

Combinar ideas es a la innovación lo que el sexo es a la biología Click Para Twittear

Profundidad vs Anchura en tus habilidades

En la guía recomiendo desarrollar múltiples habilidades, con diferentes grados de profundidad.

modeloT

El enfoque para desarrollar cada tipo de habilidad es diferente:

  • Habilidades transversales. Representan capacidades útiles para cualquier emprendedor (o trabajador). Desarróllalas según un enfoque Pareto, adquiriendo el 20% del conocimiento que te dará el 80% de los resultados. Apóyate en expertos para cubrir el resto (cuando realmente lo necesites).
  • Habilidades diferenciales. Son las que están directamente relacionadas con tu propósito, con el valor que aportas al mundo. En estas debes buscar maestría, siguiendo el modelo de las 10.000 horas. Por definición, deberás limitar estas habilidades, escógelas con cuidado.

El mercado recompensa lo escaso y valioso. Los títulos académicos valen poco porque todos tienen uno. La clave está en mezclar habilidades diversas para encontrar una combinación poco común: tu enfoque único.

Igual que en el ejemplo anterior utilizamos una temática principal (fitness) pero le damos un enfoque único con temáticas secundarias (fotografía y naturaleza), puedes tomar tu habilidad principal y potenciarla con habilidades diversas.

Este enfoque funciona porque las habilidades son multiplicativas, no aditivas.

Resultados = Habilidad 1 x Habilidad 2 x Habilidad 3 x...

Puedes lograr resultados extraordinarios combinando adecuadamente habilidades ordinarias Click Para Twittear

Conclusión

Por tanto, a la pregunta inicial ¿Profundidad o anchura? La respuesta es ambas:

  • Combina intereses generales para crear una nueva categoría y profundiza más que nadie en ella.
  • Combina habilidades generales para lograr una capacidad única y profunda.

Y como siempre, no esperes tener todas las respuestas antes de empezar. Dedica tiempo a identificar tu propósito y fortalezas, a desarrollar ideas y explorar combinaciones.

Pero recuerda que al avanzar irás refinando tu propuesta de valor. La claridad viene de la acción, no del pensamiento.

Post anterior Post Siguiente

También te puede gustar

18 Comentarios

  • Responder Jaume agosto 16, 2016 at 3:35 pm

    Genial como siempre Marcos!

  • Responder Marcelo agosto 16, 2016 at 7:51 pm

    Lo que me gusta de este blog es que nos haces ver todo de forma diferente, una habilidad que admiro. De hecho me está dando muchas ideas para buscar (cambiar en este caso) mi nicho. Gracias!

  • Responder Raúl Contreras agosto 16, 2016 at 8:51 pm

    Hola Marcos, sin duda para diferenciarte no puedes estar en un solo nicho pues es muy probable que no aportes nada nuevo. Lo más interesante de combinar distintas habilidades es que las posibilidades que se abren son infinitas.

    Otra forma de diferenciarse y que me gustaría aportar es orientar tu habilidad (o tus combinaciones de habilidades) hacia unas personas con unas características determinadas. De esta manera podrás resolver mejor su problema pues estos estarán más determinados.

    ¡Un saludo!

    • Responder vidarevolucionaria agosto 17, 2016 at 11:55 am

      Sí es recomendable estar en un solo nicho, la cuestión es definir ese nicho de manera que sea especial, y por tanto aportarás algo nuevo. Y totalmente cierto el tema de segmentar la audiencia aplicando los mismos conceptos

  • Responder Karina agosto 16, 2016 at 10:02 pm

    Gracias Marcos. Genial y útil como siempre.

  • Responder Bittor agosto 17, 2016 at 8:50 am

    Hola
    Genial como siempre, alguna lectura recomendada?

  • Responder Juanjo agosto 17, 2016 at 12:50 pm

    Genial Marcos, me ha dado que pensar para empezar mi camino como emprendedor.

    ¡Saludos!

    JJ

  • Responder Dennis Leyton agosto 17, 2016 at 7:22 pm

    Muy bien Marcos, tú artículo sobre diferenciarte sin duda me ayudó mucho a redefinir la estrategia, en qué me diferencio y el público target al cual quiero dirigirme, gracias y a seguir así!

  • Responder Jorge agosto 17, 2016 at 8:30 pm

    Muy buenas!!

    Ahora mismo este post me viene como caído del cielo. Gracias una vez más por tu inspiración!
    Pura vida!!

  • Responder jesus arellano septiembre 24, 2016 at 5:50 am

    Hola Marcos.

    Por fin entendí algo a lo que buscaba una respuesta…. podrías por favor dar mas ejemplos de combinaciones de habilidades. Estoy tan emocionado de esto, que no me creo capaz de poder armar mi esquema personal aun. Tal vez con unos cuantos ejemplos mas lo pudiera profundizar.
    Y mil gracias. Bendiciones a ti y a tu familia.

  • Responder David Palencia octubre 21, 2016 at 8:41 pm

    Hola Marcos!

    Me ha encantado este artículo, chapó. Nunca había enfocado el tema así, vaya idea más interesante lo de crear tu propia categoría. Acabo de descubrir Vida Revolucionaria a través de FitnessR y de momento me encanta todo lo que leo 🙂

    Actualmente tengo un blog donde enseño inglés, Daway Inglés, y la verdad es que ayudo a la gente y me encanta ver cómo mi trabajo cambia a los demás, poco a poco, pero a veces siento que es un tema muy manido y saturado. Hace 4 meses me lancé a la piscina con mi primer producto digital, una comunidad privada para romper la barrera del inglés y actualmente vivo de ello y me encanta ser libre, pero me ha surgido una crisis existencial increíble.

    Me apasiona el emprendimiento y me atrae muchísimo ayudar a los demás a cumplir sus sueños, y de repente tengo toda una nueva categoría que el cuerpo me pide explorar (productividad, negocios online, formación a distancia, nomadismo digital, blogging, etc). Algo muy parecido a justo lo que haces tú en este espacio. La pregunta es, ¿debería mezclar esa categoría y enseñar a mis lectores todo esto nuevo/categorías que es mi vida, en inglés, o es mejor abrir un blog separado con solo esa temática? ¿Cómo consiges tú sacar adelante 2 blogs y dedicarle todo el tiempo y esfuerzo que requiere hacerlo de manera profesional? ¿Qué idioma crees que sería mejor para ese segundo blog?

    Un saludo!

    • Responder vidarevolucionaria octubre 22, 2016 at 1:51 pm

      Gracias David, y felicidades por tu proyecto, es difícil lograrlo tan rápido, me quito el sombrero 🙂

      No hay una respuesta única a tu pregunta, depende de cómo lo quieras plantear. Por ejemplo (y respondiendo a otra de tus preguntas), en mi caso quería mantener Fitness Revolucionario independiente, porque ya toca muchas temáticas (entrenamiento, nutrición, evolución, un poco de filosofía…) y porque lo lancé mientras tenía otro trabajo, como hobby, y ahora FR es mi «trabajo» principal y VR lo planteo como un hobby.

      Pero en tu caso, si Daway está bastante centrado en enseñar inglés y punto, creo que combinarlo con la nueva temática podría resultar en algo útil y diferente, que te permitiría llegar a un público más amplio sin fragmentar la audiencia. Crear otro blog más centrado en negocios on-line/ productividad etc creo que no aportaría nada nuevo respecto a lo que ya hay (salvo que le des una visión distinta muy clara)

      • Responder David Palencia octubre 24, 2016 at 6:28 am

        Hola de nuevo Marcos,

        Gracias por tu ayuda! El proyecto, bueno, mi trabajo es únicamente la web full-time aunque de momento es todo a nivel humilde y poco a poco, aún queda mucho por hacer y aprender 🙂

        Respecto a tu respuesta, me has ayudado a dar ese último paso que me faltaba! Estaba dudando mucho pero acabo de verlo claro al leerte. Tiene todo el sentido del mundo combinar todo eso, si lo enfoco correctamente y sin perder el core concept de que estoy enseñando inglés, que es lo que la gente me agradece y por lo que me visita.

        Un saludo y enhorabuena por tu trabajo!

    Deja una respuesta