Por qué debes crear un podcast y el inicio de Radio Vida Revolucionaria

Internet ha cambiado las reglas del juego. Los grandes medios han perdido poder. Pequeños emprendedores están ahora construyendo sus propios imperios mediáticos para servir mejor a su audiencia, sin intermediarios. En la larga cola hay sitio para todos.

Un buen ejemplo de este cambio son los podcasts.

En Estados Unidos, 40 millones de personas escuchan podcasts (estudio). El mercado hispano va por detrás, como en todo lo relacionado con Internet, pero el crecimiento está siendo exponencial.

Como usuario, los podcasts te permiten convertir los tiempos muertos en aprendizaje. El audio es el único contenido que no requiere mirar una pantalla. Va contigo a lugares donde no llegan los blogs ni los videos. Puedes convertir los atascos de la mañana, los paseos del perro y las labores domésticas en oportunidades para seguir acumulando horas en tu camino hacia la maestría.

Si tienes un negocio (o estás creándolo), un podcast te permite diferenciarte de la competencia. Pero hay muchos más beneficios.

1. Alcance

Si quieres más clientes, debes buscarlos donde ya están. Y cada vez más potenciales clientes están escuchando podcasts y buscando nuevo contenido en iTunes o iVoox. Si no tienes un podcast, eres invisible para el creciente público que se mueve en estos nuevos mundos.

Yo lo he notado. Muchas personas descubren Fitness Revolucionario a través del podcast en iTunes o iVoox.

Como indico en los recursos recomendados, debes centrarte en plataformas que controlas. Las redes sociales son simplemente embajadas en territorios ajenos. Pueden cambiar las reglas cuando quieran o incluso echarte (Facebook ha matado muchos negocios al eliminar sus páginas sin previo aviso). Usa estas redes, pero no bases tu estrategia en ellas. Construye tu propio territorio.

Un podcast, al igual que un blog, es totalmente tuyo. Tú defines las reglas de interacción con tu nueva audiencia.

2. Reutilizar contenido

Si tienes un Blog, has dedicado muchas horas a crear buen contenido. Un podcast te permite repaquetizar ese contenido en un nuevo formato y alcanzar a más personas con tu mensaje.

No sólo llegas a una nueva audiencia, sino que educas mejor a la que ya tienes. La pirámide del aprendizaje es clara: leer es la forma más pasiva de aprendizaje. Escuchar ayuda a retener la información.

piramideaprendizaje

Pirámide del aprendizaje

No se trata únicamente de pasar tus artículos a audio (aunque es un buen punto de partida), sino también de utilizar el contenido que ya has creado como base para episodios del podcast: profundizar en artículos que han generado interés, comentar las noticias de la semana relacionadas con tu ámbito etc.

Yo utilizo también el podcast de Fitness Revolucionario para contestar preguntas de la audiencia. En vez de responder a consultas individuales por email, lo hago a través de la radio, ayudando a más personas y eficientando mi tiempo.

Otra opción es seguir el camino opuesto: crear un podcast y transcribir el contenido a texto para aquellos que prefieren leerlo. Esto permite además que Google pueda indexar el contenido.

3. Conexión

Evolutivamente, llevamos mucho más tiempo escuchando voces que leyendo. La voz humana nos toca a un nivel más profundo que la lectura.

Además, la mayoría escuchan los podcasts con auriculares, por lo que estás literalmente hablándoles al oído, conectando directamente con sus mentes.

conexion

Añadir voz a tu mensaje inyecta personalidad a tu marca, generando más cercanía, más confianza. Y todos preferimos hacer negocios con personas en las que confiamos.

Este nivel de conexión te ayudará a convertir simples seguidores en fans auténticos.

4. Relacionamiento

Es difícil tener éxito sin ayuda. Una de las claves para construir tu negocio es relacionarte con personas de referencia en tu ámbito.

Sólo hay un problema: las personas exitosas suelen estar ocupadas. Es difícil que bloqueen espacio en sus agendas para apoyar tu causa.

Pero si les invitas a una entrevista la cosa cambia: les ayudas a divulgar su mensaje. Estás ofreciendo algo a cambio de su tiempo, y es más probable que seas bien recibido.

relacionamiento

Entrevistar a otros expertos tiene muchas ventajas:

  • Aprender. Al fin y al cabo estás hablando con un experto en un tema que te interesa. Si no aprendes nada nuevo en tu conversación, tus preguntas no eran buenas.
  • Enseñar. Estás aportando conocimiento a tu audiencia y presentándoles a alguien interesante que quizá no conocían. Todos se benefician.
  • Conectar. Hablar con alguien es mejor que intercambiar un email. Una entrevista puede ser el principio de una colaboración profesional, y quizá una nueva amistad.

5. Autoridad

El marketing es una batalla de percepciones. Tener un podcast donde demuestras tu conocimiento e invitas a otros expertos elevará tu propio estatus de autoridad.

Desde pequeños nos educan para respetar la autoridad. Uno de los libros que mejor explica nuestra respuesta automática a los símbolos de autoridad es Influence, de Robert Cialdini, fundamental para mejorar tu capacidad de persuasión y evitar ser manipulado.

El mensaje de fondo es que la gente con la que te rodeas determina cómo eres percibido. Elige a gente influyente en tu sector, personas que admires, y utiliza tu podcast para crear conexiones con ellos.

Por supuesto será más fácil convencer a estas personas a medida que tu audiencia crece. Y para crecer tu audiencia, necesitas empezar, hoy mejor que mañana.

Advertencia

Como cualquier cosa que merezca la pena, crear un podcast requiere mucho esfuerzo. No esperes miles de seguidores ni aparecer en la portada de iTunes en un par de meses.

Aunque es un canal menos saturado que los blogs (otro beneficio de lanzar un podcast: menos competencia), el crecimiento será lento y dependerá en gran medida de la calidad de tu contenido y de tu capacidad de desarrollar una voz y marca propia.

En el próximo artículo detallaré los pasos necesarios para lanzar un podcast. De la teoría a la práctica.

Radio Vida Revolucionaria

Otra clave para triunfar en la vida es la coherencia: decir lo que piensas y hacer lo que dices. No sería coherente explicarte todos los beneficios de un podcast para hacer crecer tu proyecto y no acompañar el mío de su propio podcast ¿verdad?

Por este motivo, lanzaré muy pronto Radio Vida Revolucionaria. Empezaré con la estrategia de reutilizar contenido, subiendo el audio de los artículos actuales, pero incorporaré además contenido nuevo de interés y entrevistas con personas de referencia en el mundo del emprendimiento digital.

Ahora necesito tu ayuda. ¿Qué temas te interesa que trate en el podcast? ¿Qué personas te gustaría que entrevistara?

En el próximo artículo te explico cómo crear y lanzar tu podcast.

Post anterior Post Siguiente

También te puede gustar

41 Comentarios

  • Responder David Gonzalez Armas febrero 10, 2016 at 1:46 pm

    Hola Marcos:

    Me encantaría que hablarás de las herramientas y estrategias que utilizas para generar mayor visibilidad y autoridad.

    En Fitness Revolucionario tus producto son tus libros, para Vida Revolucionara tienes pensado sacar algún producto en especial? Un curso o un mentoring?

    Me encantaría que entrevistaras a Ángel Alegre de viviralmaximo.net y a Antonio G. de inteligenciaviajera.com

    Gracias por empezar este nuevo camino, eres un gran referente.

    Un saludo Marcos.

    • Responder vidarevolucionaria febrero 10, 2016 at 5:26 pm

      Gracias David, ambos cracks que mencionas los tengo en la lista, espero que acepten 🙂 Sin duda habrá productos asociados a Vida Revolucionaria, pero quiero dedicar varios meses antes a desarrollar audiencia y entender los problemas principales con los que se enfrenta la gente.

    • Responder Daniel Páez julio 16, 2017 at 7:55 pm

      Hola Marcos, nunca he visto a nadie hacer una entrevista a Luis Ramos de libros para emprendedroes seria muy cool que tu fueras el primero, aprendo mucho con tus podcast

  • Responder jason montero febrero 10, 2016 at 1:49 pm

    halo Marcos, bonito articulo; aterriza en las nuevas modas y corrientes que estan surgiendo; la verdad prefiero el post tradicional a escuchar en la radio; porque puedes enfatizar un punto que no entiendes o quieres encontrar el trasfondo de una variable en tu tematica, por eso pocas veces escucho tu radio de fitness (no es que sea mala, pero mas aprendo con la lectura).
    Sobre un tema para tu nueva radio, incluso para post (ya se lo he mencionado varias veces), seria sobre planes de negocio; no es necesario que sea todo el plan de una sola vez, es mas, es mejor si esta diseccionado en distintas tematicas y enfoques; empezando por la idea de negocio, producto o servicio, sistema de negocio, organizacion y equipo de trabajo, plan de marketing, plan financiero, plan de implantacion y deteccion de riesgos

    • Responder vidarevolucionaria febrero 10, 2016 at 5:29 pm

      Gracias Jason, no son excluyentes, a mi me encanta leer pero los podcasts me permiten aprovechar muchos otros momentos en los que no puedo estar mirando una pantalla.
      Me apunto lo del Plan, aunque como discutíamos en otro comentario, soy poco amigo de los planes de negocio tradicionales si hablamos de lanzar negocios unipersonales. Me gusta mucho más un enfoque tipo «checklist» que asegura que dedicas tiempo a definir y validar tu idea, a desarrollar una marca propia etc

      • Responder jason montero febrero 10, 2016 at 7:38 pm

        puedes ingresar a esta pagina: http://www.rednuevaempresa.com ; esta especializada a ayudar a negocios unipersonales y pymes; tienen muchos conceptos y cursos muy utiles y practicos

  • Responder jason montero febrero 10, 2016 at 1:50 pm

    digo esto porque para poder ser independiente economicamente, debes saber como generar estos ingresos y al mismo tiempo como ser el jefe de la nueva empresa; eso se logra con un buen plan de negocios

    • Responder David Gonzalez Armas febrero 10, 2016 at 1:57 pm

      Hola Jason

      Te recomiendo el libro El manual del emprendedor de Steve Blank

      Gracias.

      • Responder jason montero febrero 10, 2016 at 2:19 pm

        gracias

  • Responder Marcel febrero 10, 2016 at 1:55 pm

    Hola Marcos!

    Genial artículo, como ya te comenté, me encanta tu nuevo blog.

    Me gustaría saber tu opinión (y la de cualquier lector) sobre cómo un grupo de música podría aprovecharse de hacer podcasts. ¿Crees que también para este ámbito es una herramienta tan útil? He estado pensando, pero me cuesta encontrarle tanta utilidad.

    Un saludo!

    • Responder vidarevolucionaria febrero 10, 2016 at 5:32 pm

      Sin duda, puede ser una forma interesante de conectar con la audiencia de una manera más cercana, hacer «teasers» de trozos de canciones nuevas, conocer más a fondo la vida de los miembros del grupo, responder preguntas de los fans… aunque quizá la parte visual sea incluso más relevante para un grupo musical

  • Responder Adry febrero 10, 2016 at 1:55 pm

    Hola Marcos, a mí me interesaría un podcast en el que hablaras sobre temas más legislativos: registrar tu marca, sobre las licencias creative commons y de pago, etc.

    Una duda rápida que tengo: ¿Las figuras (imágenes) utilizadas en los estudios científicos (cualquiera de pubmed por ejemplo) las puedo descargar y utilizar en mi blog citando la fuente?

    Muchas gracias de antemano y felicidades por este nuevo proyecto, me está gustando mucho 🙂

    • Responder vidarevolucionaria febrero 11, 2016 at 2:41 am

      Los temas legales suelo consultarlos porque no es mi especialidad, pero puedo traer a algún experto. En pubmed, hasta donde yo sé puedes utilizar las figuras en libros/posts no comerciales, siempre que los estudios sean libres y cites la fuente

  • Responder David febrero 10, 2016 at 2:17 pm

    Muchas gracias por todo lo que estás haciendo por nosotros, Marcos. Eres todo un ejemplo de hacer las cosas bien y de centrarte en tus fans. ¿Te planteas entrevistas a personas dedicadas a YouTube en tus podcasts? No me refiero a ElRubius (noticia estos días por el desprecio de la prensa a su creación), sino también a gente que a raíz de esta plataforma han encontrado otras formas de desarrollarse, como Outconsumer, Korah o Llimoo (colaborador con Buenafuente en su nuevo late night). Un saludo!

    • Responder vidarevolucionaria febrero 11, 2016 at 2:45 am

      Sin duda, todo el que tenga algo que aportar en cuanto a darle forma a un proyecto, lanzarlo y lograr convertirlo en un medio de vida

  • Responder Germán febrero 10, 2016 at 2:42 pm

    Muy buena la iniciativa y el artículo, muchos éxitos!

    Me gustaría saber sobre la importancia o no del ocio en la vida de las personas.
    Sobre creatividad y cambio (base en la neurología)
    Entrevistas bajo diferentes temáticas: inicios, historias de quiebre, si siguieron un método o surgió naturalmente por ejemplo…
    Las emociones y como influyen en la toma de decisiones (inteligencia emocional)
    Limitaciones del sistema educativo y como superarlas.
    Lecturas recomendadas…
    Noticias…

    Estaría bueno que tengas un canal en Youtube tmb! 🙂

    Saludos,
    Germán.

  • Responder Alberto febrero 10, 2016 at 3:00 pm

    Hola Marcos,
    enhorabuena por todos tus proyectos, me encantan.
    Sería genial que le devolvieras la entrevista a Mario Luna 🙂

  • Responder Julià febrero 10, 2016 at 8:07 pm

    hola Marcos.

    interesante post, tomo nota de los podcast, ya me he descargado la aplicación ivoox, para empezar a escuchar algo.

    seria interesante que realizaras una entrevista a Andres Anguix. del blog vivirdeingresospasivos.net, ya que ha conseguido ingresos muy interesantes, y explica la forma detallada de hacerlo, a parte de que publica con total transparencia sus ganancias mes tras mes, y tiene un estilo claro y directo.

    un saludo Marcos !

  • Responder Marta febrero 10, 2016 at 8:37 pm

    Hola Marcos, me llamo Marta y quería agradecerte toda tu labor. Estoy aprendiendo mucho contigo y con todo lo que haces. Eres fuente de sabiduría y de inspiración para much@s personas. Referente a sobre quién podrías entrevistar tengo una sugerencia, si se deja… Victor Kuppers, es un crack como tú. Muchas gracias de nuevo y buena suerte. Besos

  • Responder Jose Sanchez febrero 10, 2016 at 9:34 pm

    Buenas noches Marcos, yo me dedidco al tema de la construccion, arquitectura y tdo ese sector tambien estoy interesado en emprender un negocio d ventas de tecnologia led, pero no se me viene la idea de como seguir esos pasos que nos enseñas, gracias un saludo

  • Responder Cristina Borrero febrero 10, 2016 at 10:00 pm

    Hola, Marcos. Me ha encantado el artículo, ya que soy una forofa de los podcasts, voy continuamente oyéndolos y la verdad es que, al menos para mi, es el mejor medio: como camino a todos sitios y no tengo tiempo para nada, me permite aprovechar mejor cada segundo y aprender a la vez que me desplazo (me enganché a ellos para aprender inglés), descubrir cosas nuevas y por supuesto tener otras perspectivas. Para mi es lo más cómodo. ¡Estoy ansiosa porque salga la radio!
    Respecto a los temas, lo que más me interesan son los conceptos prácticos, cómo pasar de la teoría a la práctica (modo dummy on). También el tema de los permisos y licencias del contenido del blog (fotos y otro material).
    Muchísimas gracias por todo lo que haces! La verdad es que este nuevo proyecto me encanta! Es digno de admiración que tengas a la gente tan en cuenta y que te vuelques tanto con tus seguidores, siempre dispuesto a escuchar nuestras necesidades. Mucha suerte y mucho ánimo en todo!
    Un abrazo

  • Responder Junior febrero 11, 2016 at 12:19 am

    Hola, Marcos. Me encantaría que entrevistarás a Mario Luna, el autor de «Psicologia del éxito» 🙂

  • Responder Luis febrero 11, 2016 at 12:54 am

    Genial articulo, a mi me interesa mucho los libros que lees, como sabes tanto, como eres capaz de sintetizar asi de bien, de redactar tan claramente, no sé si es natural, si hay un proceso detrás… explicanos 🙂

  • Responder Maribel Tapia febrero 11, 2016 at 6:20 am

    Hola Marcos,

    Lo mejor sería tener ambos: podcast y texto, que es justo tu intención.
    Una sugerencia para la entrevista: Gregorio Hernández Jiménez. Educación financiera partiendo de cero.
    Creo que hace falta.
    Saludos

  • Responder J. Varo febrero 11, 2016 at 7:38 am

    Hola Marcos! Tienes mucha razón, yo desde hace tiempo escucho muchos artículos con la opción del iPhone de deslizar los dos dedos para que lo narre y de este modo poder seguir haciendo otras cosas. Pero además, creo que al siguiente paso del podcast es YouTube. ¿Qué opinas?

  • Responder Eva febrero 11, 2016 at 8:09 am

    Hola Marcos,
    Muchas gracias por ésta nueva entrada, es muy interesante.
    A mí me gustaría que entrevistaras a Sergio Fernández, es una de las personas más honestas, y creíbles que conozco, dentro del mundo del Coach dirigido a la emprendeduría.
    Muchas gracias y enhorabuena.

  • Responder Victoria febrero 11, 2016 at 9:41 am

    Muchas gracias por todo, me encanta aprender von tipo! A mí me gustaría una entrevista con Sergio Fernández, el autor de «vivir sin jefe».

  • Responder Aldara febrero 11, 2016 at 11:04 am

    Aparte de los temas legales, como ya han comentado otros, a mi me surgen muchas dudas con los temas fiscales para regularizar los posibles ingresos.

    Un saludo!

  • Responder bittor febrero 11, 2016 at 10:09 pm

    Hola Marcos, estoy muy de acuerdo contigo en la ineficacia del sistema educativo que hemos tenido y seguimos teniendo, razón por la que me gustaría que pudieras profundizar en un tema como es la educación financiera y especialmente el ahorro y la inversión de nuestro dinero. Sobre estos temas nada nos cuentan en la escuela, es más, los únicos que hablan de estas cosas son los bancos, y ya sabemos con qué intención. Creo que puede ser un tema interesante. Como siempre te mando mucha energía en este nuevo proyecto. Un saludo!

  • Responder agustin grau febrero 12, 2016 at 6:34 am

    Estupenda iniciativa, enhorabuena.

    Lo que veo más interesante es lo que puede contribuir a que las personas sean cada vez más libres: mental, personal, financieramente…

    Todo lo que puede contribuir a que vivamos fuera de los moldes tradicionales al uso, siendo creativos, libre pensadores, autosuficientes y poderosos.

    Mucha suerte!

  • Responder Angelo febrero 12, 2016 at 7:00 am

    Hola Marcos, genial el articulo como siempre, tu trabajo es impecable y siempre es la excelencia, gracias por compartir tanto con todos nosotros.
    Me gustaria que entrevistaras a gente real, del dia a dia, que este cumpliendo su propósito y que viva sus palabras y sus actos como tu bien dices, creo yo que ya esta bien de falsos gurus y coaches de «boquilla» nada mas, un gran saludo y a seguir creciendo.

  • Responder miguel febrero 12, 2016 at 4:32 pm

    Super interesante Marcos.

    Sería interesante que hablaras de como hacer un negocio independiente, o lo más independiente posible, como tu bien has dicho hay empresas que se han hundido de la noche a la mañana porque su pagina de facebook a cerrado sin previo aviso.

  • Responder Ana febrero 12, 2016 at 7:41 pm

    Hola Marcos! enhorabuena por el artículo y por el blog! Llevaba un par de años siguiéndote en Fitness Revolucionario y siempre es un placer leerte, ahora por partida doble! En cuanto al podcast creo que sería muy interesante profundizar mas en cómo alcanzar la maestría en un ámbito concreto. También me gustaría aprender mas sobre alternativas al sistema educativo actual, ya que estoy totalmente de acuerdo en que es ineficiente. Además estaría fenomenal que nos recomendaras libros que te han influido. En cuanto a personas que me gustaría que entrevistaras; a Angel Alegre de Vivir al Máximo (creo que ya lo han comentado ya por ahí) pues creo que es un gran ejemplo de la filosofía que propones y a Mario Luna, porque la entrevista que te hizo me gustó mucho y me aportó muchas ideas… ¡Seguro que la radio de vida revolucionaria va a ser un éxito! ¡Te deseo mucha suerte en este nuevo proyecto!
    Un Saludo!

  • Responder Alejandro Bueno febrero 15, 2016 at 2:15 pm

    Muy buenas Marcos!! Pienso que podrías hablar sobre el cuadrante del dinero de Robert Kiyosaki. Personalmente me abrió la mente. Es una buena manera para motivar a las personas para que vayan pensando en crear su negocio. un saludo!

  • Responder Dennis Leyton febrero 16, 2016 at 6:03 pm

    Eso Marcos, ya deseando que saques tu podcast. Pensando en entrevistas estaría bueno oir un poco sobre Marco Ayuso y su «emprender con el corazón» 😉 saludos y mil éxitos con esto!

  • Responder AbelF febrero 26, 2016 at 10:39 am

    En la imagen de la pirámide de aprendizaje que has puesto no has citado la fuente, aunque supongo que será de tu libro.
    ¿Por qué piensas que haciendo algo aprendes más que enseñando algo? Bajo mi humilde opinión, cuando enseñas a hacer algo primero has de haberlo hecho, o de lo contrario no lo enseñarás bien , o definitivamente lo enseñarás peor que si no lo has hecho.

    • Responder vidarevolucionaria febrero 26, 2016 at 3:54 pm

      La imagen es propia, de la guía, pero está basada en el cono de aprendizaje de Edgar Dale https://en.wikipedia.org/wiki/Edgar_Dale

      Por supuesto que debes hacer antes de enseñar, pero puedes ir haciendo algo a la vez que lo enseñas. Es decir, vas enseñando lo que vas aprendiendo y aplicando, compartiendo tus experiencias etc

  • Responder Edgar Doménech Macías octubre 12, 2016 at 11:23 am

    Marcos no recibo lo de manual emprendedor, no me llega el correo de confirmación que pone. Gracias fenómeno. Buen trabajo con los dos blogs. Te sigo hace tiempo.

  • Responder leonel febrero 13, 2017 at 4:04 am

    Muy buen articulo, muy cierto lo que dices sobre que los negocios deben tener o comenzar a tener podcast, muchas gracias a ti y a exitoxminuto por ayudarme siempre con sus articulos maravillosos.

  • Responder a Maribel Tapia Cancelar respuesta