Los activos más importantes para cimentar tu éxito

Contablemente, un activo es un bien que puedes convertir en dinero. Acumula múltiples activos que produzcan ingresos por encima de tus gastos y serás libre financieramente. Es una estrategia muy superior a confiar en una jubilación.

He seguido este enfoque durante muchos años con buenos resultados, pero tiene un problema: necesitas dinero para comprar los activos clásicos (viviendas de alquiler, acciones, participaciones en start-ups...). Si te interesa este tema, lee Padre Rico, Padre Pobre.

Si no tienes suficiente dinero, debes invertir esfuerzo. La buena noticia: ahora es más fácil que nunca convertir tu sudor y talento en un nuevo tipo de activo.

Los nuevos activos

Los activos clásicos eran la tierra y el capital. Hace solo unas décadas las mayores empresas eran las que tenían muchas fábricas, edificios o camiones. Las empresas de la nueva era tienen pocos recursos físicos:

  • Uber es la mayor empresa de transporte urbano, pero no posee ningún coche.
  • AirBnB es la mayor empresa de alojamiento,  pero no posee ningún hotel.

Si Hilton quiere ofrecer 1.000 habitaciones adicionales debe invertir millones de dólares y esperar varios años para construir un nuevo hotel. AirBnB suma miles de habitaciones cada día sin gastar nada, simplemente registrando nuevos usuarios.

Pero hoy no hablaré de cómo crear el próximo Uber o AirBnB, sino de cómo aprovechar las nuevas tecnologías para construir nuevos activos que te servirán toda la vida.

¿Sobre qué activos debes cimentar tu éxito? Click Para Twittear

Habilidades

El paso número uno es tener algo valioso que aportar al mundo. Debes ser muy bueno en algo o tener una combinación única de habilidades.

Los activos físicos se desgastan con el uso, las habilidades se fortalecen: cuanto más las usas, más mejoran. Invierte tiempo en desarrollar habilidades convertibles en dinero. Si te quedas con lo que enseñan en la universidad, serás uno más. Los títulos valen poco.

Tu marca personal

Tu marca no es un logo. Tu marca es la expectativa que la gente tiene de ti, la promesa que hay detrás de tu trabajo, tu valor diferencial.

También es una nueva forma de referirse a un viejo concepto: reputación. En muchas culturas, la reputación estaba por encima de todo. Los romanos estaban dispuestos a morir para defenderla. No es necesario llegar a ese extremo, pero no dejes tu marca al azar. Protégela y trabájala, igual que haría un artesano con su obra de arte.

Propósito

Tu marca debe tener un propósito, una motivación. Seguimos a personas con las que compartimos una causa común.

Las mejores marcas no venden cosas, venden significado Click Para Twittear

Además, un propósito te da motivación, te ayuda a superar los malos momentos y a tolerar el aburrimiento. Si no tienes pasión por lo que haces, se nota.

Por todo esto, un propósito es un gran activo. Pero los propósitos no se encuentran casualmente, se crean activamente. Dedica tiempo a definir el tuyo.

Audiencia (y confianza)

Todo lo anterior te servirá en realidad para construir el activo más importante: una audiencia interesada en tu mensaje. El valor de tu audiencia no se mide únicamente en tamaño, también en confianza.

Valor de la comunidad = N° de miembros x Confianza Click Para Twittear

Por ejemplo, Fitness Revolucionario tiene una lista de más de 100.000 suscriptores. Para mí es un activo muy valioso, pero si alguien robara esa lista, no le serviría de mucho. Podrían escribir a cada email que he conseguido, pero nadie respondería a un desconocido.

El valor no está en el email, sino en la relación con su propietario Click Para Twittear

Muchos intentan aumentar ciegamente el número de seguidores, utilizando para ello estrategias que minan la confianza (más ideas para construir tu comunidad).

El mundo funciona gracias a la confianza. Hay una relación directa entre el progreso económico de una sociedad y la confianza entre sus miembros (artículo). Sin confianza, no hay intercambio.

Tradicionalmente confiábamos solo en nuestra tribu cercana. Cualquier desconocido estaba bajo sospecha. Las nuevas tecnologías permiten escalar la confianza, gracias a los comentarios públicos y sistemas de evaluación. Un taxista podría pasar de largo ante una persona de aspecto cuestionable. Pero si ese usuario cuenta con 20 evaluaciones favorables en Uber, confiará en él y olvidará sus prejuicios.

Cuando alguien se integra a tu comunidad, percibe la confianza de los demás, y estará también más abierto a confiar. Esa confianza es el verdadero activo.

¿Cómo se logra? Lo resumiría en tres valores:

  • Competencia. Tu trabajo debe ser de calidad para generar confianza. Por eso el primer activo es una habilidad útil para los demás. Después, transmite tu competencia con consistencia, a través de múltiples contenidos: artículos escritos, podcast, videos etc.
  • Generosidad. Aporta valor en cada interacción. Da más de lo que recibes. Comparte conocimiento de manera desinteresada. Ayuda y responde dentro de tus posibilidades. Desarrolla relaciones. Pon el foco en tu audiencia, no en ti. Recuerda que enseñar es la mejor forma de vender, así como dar es la clave para recibir.
  • Honestidad. Di la verdad. No intentes generar ventas con falsas promesas. Sé transparente. Reconoce tus errores y corrígelos. En aquellos casos donde los intereses de la comunidad no estén alineados con los tuyos, prioriza los de la comunidad.

Las nuevas tecnologías permiten escalar la confianza, pero no hay atajos, la confianza se sigue ganando a la vieja usanza: poco a poco.

La confianza no se puede comprar, pero es gratis si te la sabes ganar Click Para Twittear

Activos Digitales

Puedes vivir muy bien vendiendo directamente tus habilidades. No es difícil cobrar 30 euros/hora si resuelves un problema real. Con esta tarifa puedes ganar más de 3.000 euros (brutos) al mes trabajando con clientes 5 horas al día y dedicando el resto a actividades administrativas, marketing etc.

Vender servicios es una excelente manera de lanzar tu negocio y empezar a facturar, además de ayudarte a entender mejor las necesidades y problemas de tus clientes potenciales.

Pero es mucho más recomendable desconectar tu tiempo de tus ingresos. Esto lo lograrás paquetizando tu conocimiento en activos digitales: libros, cursos en video etc.

Aquí es donde está el verdadero dinero, y por eso es donde muchos concentran sus primeros esfuerzos. Pero en realidad es la culminación de todo lo anterior. Antes de crear activos digitales debes trabajar en tus habilidades, tu marca y la confianza de tu audiencia.

Tus activos tecnológicos solo tendrán éxito si los construyes sobre valores humanos Click Para Twittear

Tiempo

El tiempo es la materia prima que utilizarás para construir tus activos. Puedes recuperar dinero perdido, pero el tiempo desperdiciado se va para siempre.

Jean-Baptiste Say definía al emprendedor como alguien que "traslada recursos económicos de un área de baja productividad a una de mayor retorno".

Si tus recursos económicos son escasos, aplica este enfoque con tu tiempo (y concentración). Extrae tiempo de actividades de bajo retorno, como ver la TV, y llévalo a la actividad de mayor retorno: construir activos.

Tener poco dinero puede ser una bendición. Te obliga a centrarte en los activos más valiosos, te fuerza a construir buenos cimientos.

 

Post anterior Post Siguiente

También te puede gustar

35 Comentarios

  • Responder Iván Navarro septiembre 8, 2016 at 3:39 pm

    Muy buenas reflexiones Marcos. Al final lo que se busca es que tu negocio (en este caso, online) pueda seguir un modelo escalable, y que los ingresos lleguen a ser exponenciales en comparación a los gastos, que deberían ser lineales. Esto se consigue con productos (o activos) y no tanto con servicios. En cualquier caso, no funciona si no consigues esa confianza con el lector que mencionas.

    • Responder vidarevolucionaria septiembre 8, 2016 at 9:27 pm

      Exacto, pero empezar con servicios requiere menos esfuerzo y te permite conocer mejor a tu cliente. A partir de ahí, generar confianza con una gran comunidad y crear productos más escalables

  • Responder Pablo Fayos septiembre 8, 2016 at 3:49 pm

    ¿Recuerdas aquella canción de El Último de la Fila? ¿Dónde estabas entonces cuanto tanto te necesité? O aquella frase: «Qué bueno que viniste». Pues eso, Marcos. Grandes artículos. Imprescindibles para los que empezamos a emprender, aunque si me apuras, tus artículos son imprescindibles para vivir. Gracias por todo.

  • Responder Angelo septiembre 8, 2016 at 3:56 pm

    Muy bueno Marcos, en mi trabajo como entrenador, no soy el que más titulaciones tiene , pero si el que más confianza genera entre los clientes, y como tú bien dices, la confianza es un valor que hay que trabajar, , y cuidar día a día. Gracias a ello, puedo vivir muy bien de mi trabajo/pasión, por la confianza que la gente deposita en mi, gran artículo, te superas cada día. Un saludo

    • Responder vidarevolucionaria septiembre 8, 2016 at 9:28 pm

      Totalmente, se tarda en ganar pero se puede perder muy rápido. Felicidades por ser uno de los afortunados que vive haciendo lo que le gusta 🙂

  • Responder Germán septiembre 8, 2016 at 6:21 pm

    Muy buen artículo! Uno siempre queda a la expectativa de la próxima entrada de VR… y no defrauda 😉

    Artículos para masticar lentamente…

    Saludos!

  • Responder Luis septiembre 8, 2016 at 6:41 pm

    Lecciones muy necesarias Marcos, para los negocios pero también para la vida. Me has hecho reflexionar con lo de la audiencia y la confianza. gracias.

  • Responder Bittor septiembre 8, 2016 at 6:55 pm

    Hola Marcos, como siempre excelente artículo. He visto que ya no publicas en la web y solo lo haces a través de la comunidad de Facebook, ¿es así?
    Me interesa mucho todo este enfoque del emprendimiento, de como crear fuentes de ingresos, que si bien no necesariamente te van a hacer rico si al menos te permitirían dejar ese odioso trabajo de 8-10 horas por el que todos hemos pasado, o incluso despreocuparte por las altas tasas de paro, y en definitiva de ganar calidad de vida y libertad. He leído mucho sobre esto (por supuesto Padre Rico, Padre Pobre, que por otro lado me parece demasiado flojo, hay otros mejores como cualquiera de Peter Diamandis o Salim Ismail) pero al final veo que todo el aprendizaje que existe está en un plano muy teórico que no hay nada práctico ni que te enseñe de verdad a montar algo desde cero, al menos en España, vivo en Sevilla. A mi me pasa, como supongo que a muchos de la misma generación -soy de los 80- que aquellos que conoces, que son mayores que tú y que tienen más experiencia en la vida y en los que podrías apoyarte, todo esto del emprendimiento en internet les suena a chino, o a locuras de estadounidenses flipados, por lo que se hace aún más complicado encontrar mentores o gente que te ayude de verdad y desinteresadamente. En fin, no quiero ser pesimista -que no lo soy- pero al menos yo no percibo que el emprendimiento hoy en día en España sea una alternativa viable para hacer frente al empleo/desempleo de toda la vida, y bien que lo siento.

    • Responder vidarevolucionaria septiembre 9, 2016 at 2:08 pm

      Hola Bittor!
      Varios comentarios:
      1) En la web publico artículos de vez en cuando, el grupo tiene actividad cada día 🙂
      2) No es comparable Kiyosaki con Diamandis o Salim. Una cosa es finanzas personales y otra tecnologías/organizaiones exponenciales. Son temas muy diferentes, ambos muy interesantes 🙂
      3) El emprendimiento no es solo una opción muy válida, para mí es la mejor. Hay muchísima información sobre cómo hacerlo, pero al final nada reemplaza el esfuerzo y las ganas

      • Responder bittor septiembre 10, 2016 at 7:23 am

        Hola Marcos, gracias por contestar, un par de sugerencias en relación al comentario anterior:

        1) Sobre el punto 3) de tu respuesta, hay mucha información, sí, de acuerdo, pero ¿dónde la de calidad y con un enfoque práctico? ¿Quizás pueda ser una idea de próximos artículos o infoproductos?
        2) Un post o un apartado sobre los libros que estén leyendo o que hayas leído recientemente y que te hayan gustado y tengan que ver -o no- con el contenido del blog.

        • Responder Martin septiembre 13, 2016 at 11:43 pm

          Con todo respeto.. pienso que lo que tu queres son las cosas fáciles con atencion personal . Esto es un blog – muy bueno -. Siento que la iformacion que pides es muy personal y costosa .. debería tener de tu parte un
          reconociendo económico.

  • Responder Charli septiembre 8, 2016 at 10:20 pm

    Hola Marcos,

    hay muchas razones por las que me gusta cómo escribes pero una de las más letales es que echas a un lado las etiquetas para mostrar el por qué de las cosas y de esa forma se comprende mucho mejor.

    Yo soy de los que piensan que a veces lo que queremos transmitir no es lo que el receptor recoge, por eso me ha gustado mucho la frase «Tu marca es la expectativa que la gente tiene de ti», porque muchas personas dicen cuidar su marca personal pero no todos veo que pregunten a las personas que les siguen, bien sea a través de los comentarios, encuestas por mail, etc. Creo que sería un sano ejercicio preguntar a la gente que 3 o 4 valores les sugieren la marca personal de uno mismo y observar si hay algún rasgo común en todas ellas.

    Otro aspecto importante que creo que en el post vendría a quedar recogido a través de los apartados «Habilidades» y «Competencia», es ¿Cómo es transmitido el mensaje que generará dichos activos? Ya sea escribiendo, hablando o a través de un video, el caso es que en la mayoría de los casos no basta sólo con aportar información útil sino que también tenemos que aprender y mejorar la forma en que transmitimos dicha información, para que ésta, despierte la curiosidad de quienes están alineados con nosotros o nuestros productos o servicios (activos). Y tal y cómo dijiste en el podcast de Franck Scipion encontrar tu propia voz y esa claridad…no es fácil y lleva un proceso. En otras palabras, hay que ser diferentes para destacar. (https://www.vidarevolucionaria.com/destaca-no-compitas/).

    Como te he dicho, me encanta la manera en que enfocas siempre tus artículos, buscando el transfondo de las cosas y dando de lado al postureo y las etiquetas. Limpian la mente de tantos posts impersonales que sólo parecen buscar retweets y shares. Espero no pierdas nunca ese punto y se me pegue un poco a mi 😉

    Un abrazo Marcos!

    • Responder vidarevolucionaria septiembre 9, 2016 at 2:10 pm

      Mil gracias por tus palabras Charli, intento dar una visión diferente y buscar los principios esenciales. Abrazo!

  • Responder Alberto Carmona septiembre 9, 2016 at 5:22 am

    Me ha encantado el artículo. Gracias Marcos por los conocimientos que transmite, y por la forma de hacerlo.

    Quería apuntar una cuestión simplemente. En los últimos tiempos están surgiendo muchas personas que crean un activo digital, se incrementará en el futuro. Si buscamos libertad financiera, un activo digital puede ser insuficiente, aunque necesario.

    Debemos evitar que se convierta en otro trabajo de 9 a 17. Dependiendo exclusivamente de él. Es imprescindible ahorrar e invertir para obtener la libertad financiera.

    • Responder vidarevolucionaria septiembre 9, 2016 at 2:12 pm

      Claro, una cosa no excluye la otra. La idea es convertir los activos que has construido (no comprado) en dinero, y ese dinero usarlo para diversificar en otro tipo de activos y generar múltiples fuentes de ingresos.

  • Responder Oriol Roda septiembre 9, 2016 at 1:13 pm

    Muy bueno el artículo Marcos,

    Yo añadiría que si trabajas en equipo el activo más importancia és la confianza y seguridad emocional dentro el equipo. Este ar´ticulo del New York times lo cuenta muy bien:
    http://www.nytimes.com/2016/02/28/magazine/what-google-learned-from-its-quest-to-build-the-perfect-team.html

    • Responder vidarevolucionaria septiembre 9, 2016 at 2:13 pm

      Totalmente, un buen artículo, y muy recomendables los dos libros de Charles Duhigg

  • Responder Jaume septiembre 9, 2016 at 2:18 pm

    Que gran artículo Marcos. Me encanta la forma en como comunicas las cosas, simple y directa. También me ha gustado el concepto de confianza, creo que poca gente te puede superar en eso. Un saludo y sigue así. Muchas gracias!

  • Responder jero septiembre 9, 2016 at 5:14 pm

    Genial el articulo,gracias

  • Responder Arturo septiembre 9, 2016 at 6:59 pm

    Si con Fitness Revolucionario te salías, con este blog ya has superado cualquier expectativa, Marcos. Mi más sincera enhorabuena y mis agradecimientos por compartir todo el conocimiento que juntan las dos páginas.

    Aquí un seguidor fiel.

  • Responder vanessa septiembre 9, 2016 at 7:15 pm

    De acuerdo con todo lo que han escrito tus «fans»….soy tal vez la numero 1, jejejejej. Muy feliz de haber encontrado un espacio en la web como este. Cada articulo que has escrito, me ha impactado de una manera increible. He podido asimilar cada uno. He puesto en practica el 90 % de tus recomendaciones y han sido la base para construir mi negocio y ganarme la confianza de mis clientes. Tengo un gi
    gimnasio en la que entrenamos con la metodologia que se usa en Crossfit y gracias a Dios esta teniendo mucho exito, porque como has dicho, me he ganado la confianza de mis clientes y aun falta mas.
    Gracias por todo. Dios te siga bendiciendo con mucha sabiduria como lo ha estado haciendo hasta ahora.

  • Responder Jesús septiembre 9, 2016 at 11:47 pm

    Soy de la opinión de Bittor. Hoy en día es muy complicado encontrar financiación para emprender tus ideas de negocio, ya no hablo de buscar financiación en entidades bancarias, que eso si que es prácticamente imposible; si no de que ni siquiera ya existen «buenos samaritanos» que accedan a financiar tu proyecto. Considero que o uno pega el pelotazo con una idea revolucionaria y novedosa, o si no está abocado al fracaso. Digo ésto porque montes lo que montes, o te diferencias del resto por dar una calidad extrema en lo que haces, o te toca luchar y luchar contra la competencia, que cada día es mayor. No quiero ser pesimista, pero soy realista. Es muy complicado emprender proyectos «revolucionarios» de la nada. Internamente yo mismo me digo que nada es imposible si uno pone ganas y esta dispuesto a sacrificar cosas por conseguir sus objetivos; pero………pasan los días y esas ráfagas de hiper-optimismo se esfuman como el humo. En fin, seguiremos luchando por lo que creemos. Pero ante todo tengo que decir que tus consejos Marcos, son buenísimos!!!. Saludos.

    • Responder bittor septiembre 10, 2016 at 7:37 am

      Hola Jesús, por alusiones. Efectivamente es importantísimo diferenciarte, porque sino eres uno más y de una forma u otra casi todo está ya inventado, así que tienes que ofrecer algo novedoso. Por otro lado yo no me refería al problema de la financiación, sinceramente creo que hoy en día sí que hay muchas plataformas de crowdfunding, financiación colectiva, que antes no existía, otra cosa es que te apoyen o no, pero eso dependerá del impacto de tu producto, por lo que no centraría ahí el problema. Yo veo más dificultad en una fase inicial, de no saber por dónde empezar, y no saber a quién recurrir, de formación práctica inicial, etc… A mi se me ocurren mil ideas todos los días, ¿pero cual es el siguiente paso? Sí, ya sé, llevarla a cabo, pero ¿cómo?
      Saludos.

      • Responder vidarevolucionaria septiembre 11, 2016 at 10:59 pm

        Dos ideas: Google y Amazon :). Vivimos en la era de la información. Cualquier duda o problema que tengas ha sido resuelto antes. Busca en google, métete en foros, busca libros en amazon… Divide tu «gran problema» en pequeños pasos, y vete aprendiendo a superar cada uno de ellos, no hay grandes misterios

  • Responder Jesús septiembre 10, 2016 at 7:30 pm

    Hola Bittor. Tengo que decirte que estoy completamente de acuerdo con lo que dices. Es más, creo que me pasa lo mismo que a ti. Mi cabeza va a mil por hora, pensando, siempre con ideas en mente. Me siento como si tuviese mucho potencial, pero luego a la hora de poner esas ideas en práctica, no se por donde, ni como empezar; me siento bastante perdido. No tengo estudios de empresariales, ni economía, ni de nada relacionado con el mundo empresarial. Soy Licenciado en Derecho y creo que me equivoque de carrera dada mi capacidad creativa, y de imaginación. Lo que vengo a decir con esto es que pienso que hoy en día la figura del Mentor es cada vez más importante, sobre todo para personas como tú y yo que necesitamos un empujón. Me gustaría que alguien que supiese de que estoy hablando se pronunciase, para conocer su punto de vista. ¿Tú que opinas de todo esto Marcos?. Saludos!!!!

  • Responder Javier septiembre 12, 2016 at 8:25 am

    ¿Te has dado cuenta de que los artículos nuevos, como este, no salen en la portada del blog? Por lo menos yo no los veo, solo puedo llegar a través del enlace en Facebook.

    • Responder vidarevolucionaria septiembre 12, 2016 at 2:54 pm

      Hola Javier, a mi si me salen, pero tengo una caché y a veces tarda en refrescar en algunos servidores. ¿Sigues sin verlo en la portada? Gracias!

      • Responder Javier septiembre 13, 2016 at 7:15 am

        La versión móvil va bien, se ven todos los artículos. Sin embargo, desde el ordenador el último que se ve es «El poder de la concentración…», me he hartado de hacer Ctrl-F5 por si fuera problema de cache y sigue igual. Para descartar que fuera un problema en mi ordenador he accedido a través de un proxy, pero sigo sin ver los últimos artículos.

        Si vuelves a leer la pregunta de Bittor, creo que se puede deducir que el tampoco ve los últimos artículos en el blog, solo puede acceder desde el enlace de Facebook.

  • Responder Marcos septiembre 19, 2016 at 7:29 am

    Cierto, llevo tiempo viendo solo los articulos antiguos en la portada, este no sale ni en la portada, ni el modulo de los ultimos articulos. Parece que tengas un problema de configuracion en el WordPress. El caso es que entraba y pensaba, joer que de tiempo sin escribir un nuevo articulo!

  • Responder Víctor septiembre 19, 2016 at 6:53 pm

    Gracias, Marcos.

    Hablando de ingresos, y en particular sobre los ingresos residuales, ¿qué opinión te merecen las empresas multinivel?

    ¡Saludos!

    • Responder vidarevolucionaria septiembre 23, 2016 at 4:12 pm

      Depende del tipo de compañía y el producto que promociones ¿Ayuda realmente a la gente? ¿Está alineado con tus valores? ¿Me van realmente a educar o simplemente «forzar» a vender a mis amigos algo que no necesitan? Si te sientes cómodo con las respuestas, puede ser una alternativa válida, pero tendrás que trabajar mucho, no lo veo tampoco como opción de «ingresos residuales»

      • Responder Víctor septiembre 26, 2016 at 5:36 pm

        Gracias, Marcos. Saludos.

  • Responder Luis septiembre 25, 2016 at 4:42 pm

    Otro fantástico artículo, muchas gracias por tu visión diferente

  • Deja una respuesta