Inglés on line

Episodio 14: Aprender inglés online, Emprendimiento y Sitios de Membresía, con David Palencia

"En vez de centrarte en las estadísticas globales intenta cambiarle la vida a una persona" - David Palencia

Hoy hablamos con David G. Palencia, creador de Daway Inglés, una comunidad on-line para aprender inglés. Es un gran ejemplo de cómo crear un negocio rentable aportando valor y preocupándote de los demás. Hablamos de muchas cosas:

  • Barreras mentales típicas al crear un negocio y cómo superarlas (vender, síndrome de impostor, vergüenza...).
  • Ideas para aportar valor con tu producto.
  • Meditación y autoestima, ¿te debe importar lo que piensan de ti?
  • Importancia de un podcast.
  • Modelo de suscripción / membresía ¿cómo hacerlo funcionar?
  • Cómo mejorar la calidad de la lista de suscripción.
  • Errores que cometió en su camino y lecciones aprendidas.
  • Pensar en el largo plazo para mejorar tu marketing hoy (por qué no debes ser un pesado).
  • Estrategias para mejorar tu inglés y superar los exámenes oficiales.
  • Y muchas más cosas.

David ha preparado además una infografía para resumir los elementos clave a la hora de aprender inglés online por tu cuenta. Cómo mejorar tu nivel y aprender inglés de verdad. Puedes descargarla aquí.

Puedes escuchar también la entrevista en iVoox y iTunes.

Podcast patrocinado por MailRelay.

Post anterior Post Siguiente

También te puede gustar

12 Comentarios

  • Responder Cristian Perelló abril 6, 2017 at 2:20 pm

    Gran combinación de artistas, Marcos y David. Refrescante charla, como era de esperar. Muy interesante el tema del síndrome del impostor. ¡Desde luego, vosotros sois todo lo contrario! Escépticos que cuestionan y son valientes con su estilo propio.
    ¡Abrazos!

    • Responder David Palencia abril 6, 2017 at 4:44 pm

      Gracias por tus palabras Cristian! Me alegro mucho de que te haya gustado la entrevista.

      Ha sido todo un honor poder participar en el podcast, gracias a Marcos por la oportunidad 🙂

  • Responder Cristina abril 6, 2017 at 4:43 pm

    Quizá mi entrevista favorita hasta ahora, ambos habéis contado cosas muy interesantes sobre vuestra experiencia personal, creo que es de lo que mas se aprende. gracias!

  • Responder Albert abril 7, 2017 at 7:20 am

    Un ejemplo más de valentía, David.

    Respecto al skype para ayudar a un alumno, supongo que será posible en los comienzos del negocio cuando todavía el número de alumnos no te desborda, no? Lo veo una herramienta muy buena de fidelización, pero inviable cuando el negocio crece. Qué opinas?

    Cuando decís «de lo que piensen los demás, coge lo que te haga mejorar y descarta el resto». Si estamos cableados para que nos importe lo que piensen, es inevitable que te afecten críticas como «mira lo que come, mira como viste etc», sobretodo si vienen de tu entorno en el que quires encajar, no? Es decir, no es fácil obviarlas.

    Un abrazo a los dos!

    • Responder David Palencia abril 7, 2017 at 7:19 pm

      Hola Albert!

      Gracias por tus palabras y comentario, muy interesante. Claro, de momento es posible dedicarme a los alumnos porque no hay muchísima gente, aunque también es cierto que gracias a la tecnología hoy en día puedes hacer sesiones grupales de skype, crear un grupo de whatsapp, de facebook privado, etc. Así que al final, si uno quiere, puedes estar en contacto con tus clientes (hasta cierto punto). Las clases las dan profesores nativos, no yo, pero estoy ahí como tutor las 24 horas por email, soporte, etc. Imagino que en el futuro será más complicado, quizá habría que delegar un poco.

      Respecto a la otra pregunta, creo que todos somos víctimas del condicionamiento social (cultura, círculos sociales, anuncios, televisión, etc) pero cuanto más analizas esto, más puedes verlo objetivamente y darte cuenta de que son una serie de creencias impuestas arbitrarias, que la sociedad elige por ti, pero no la única forma de pensar o vivir, no es la realidad, es un producto para que la sociedad siga funcionando. Viajar ayuda mucho a ver que no todo tiene que ser así, que hay gente que es feliz haciendo las cosas de otra manera, o que no se preocupa por ese tipo de cosas, etc. También la meditación ayuda mucho, porque te das cuenta de que los objetos (ropa, atención, una situación futura externa, un ascenso o un nuevo teléfono) no son más que eso, objetos, pero tú eres siempre la misma persona, desde que naciste, la ensencia siempre está ahí. Siguiendo la línea de Marcos, los hombres y mujeres de las cavernas no tenían espejos! Y aun así sobrevivían, creaban comunidades, se realizaban, socializaban, etc 🙂

  • Responder Marshall abril 7, 2017 at 9:33 am

    Buena entrevista y perspectivas de ambos, Marcos y David. Me gusta que David ponga ejemplos y vivencias sobre como ha llegado donde está. Marcos impecable como siempre guiando la entrevista y haciendo notar su experiencia.

    Gracias a los dos

    • Responder David Palencia abril 7, 2017 at 12:25 pm

      Hola Marshall, me alegro un montón de que te haya parecido útil el podcast! Gracias.

  • Responder Elena abril 7, 2017 at 2:53 pm

    Qué gozada escuchar a una persona que se toma las cosas con tanta cabeza y a la vez, con tanta naturalidad. Y qué gozada ver ejemplos que demuestran que hacer lo que te gusta y ayudar a los demás, a la larga, es lo que más cunde. Esta entrevista tiene mucho jugo, me ha gustado mucho y se merece que la escuche dos o tres veces más.

    • Responder David Palencia abril 7, 2017 at 7:22 pm

      Hi Elena!

      Me alegro un montón de que te haya gustado el podcast, gracias por el comentario 🙂

  • Responder Jessica abril 7, 2017 at 3:02 pm

    Para mí ha sido mi mentor y la diferencia entre tener que aprender inglés y disfrutar aprendiendo inglés. Un besote y enhorabuena por tu éxito David, me alegro de corazón.

    • Responder David Palencia abril 7, 2017 at 7:26 pm

      Jessica!

      No sé qué haría a veces sin tus audios o charlas motivacionales por teléfono. Thanks a lot chiquilla 🙂 Aún hay mucho que aprender, pero qué gusto que vayamos todos juntos, en manada gracias a Internet. Un abrazo

    Deja una respuesta