El mito del gran momento y la importancia del proceso

Vivimos esperando el gran momento, la gran oportunidad. Ese instante donde algo externo ocurrirá y transformará nuestra realidad. Ser descubierto por una discográfica o gran editorial, que tu video se haga viral o que tu start-up encuentre el inversor ideal.

Sin duda son eventos relevantes que pueden cambiar el rumbo de tu vida, pero son muy poco frecuentes, y tampoco suelen generar el gran punto de inflexión que muchos esperan. La siguiente gráfica rara vez se da en la realidad.

El éxito es un cúmulo de pequeñas decisiones y pequeños momentos: crear un blog, lanzar tu primer producto, un artículo invitado para el referente de tu mercado, aparecer en la portada de meneame o de algún diario, un testimonio favorable de una persona influyente...

El éxito es un proceso, no un evento Click Para Twittear

Si trabajas cada día en algo que aporte valor a los demás, desarrollas tu comunidad y construyes tus activos, tendrás resultados. Estos resultados serán más rápidos cuanto más valor aportes y más diferenciada sea tu marca, por supuesto, pero es un tema de velocidad, no de destino.

Proceso vs Eventos

Muchos se obsesionan persiguiendo grandes eventos y dejan de lado el proceso. No entienden que el proceso es lo más importante para destacar en algo.

Cada momento relevante en tu proyecto es el resultado de una inversión de tiempo en un proceso previo. Como decía Séneca, la suerte es ese punto donde la oportunidad se encuentra con la preparación. Nada peor que tener una oportunidad para la cual no te has preparado.

La suerte es ese punto donde la oportunidad se encuentra con la preparación Click Para Twittear

Al centrarnos en eventos perdemos de vista no solo el proceso, también nuestra comunidad, las personas a las que estamos intentando ayudar.

Muchos emprendedores pasan meses (o años) refinando su plan de negocio, puliendo su presentación o su discurso de ascensor. Rehacen su proyección después de cada reunión con un inversor, buscando el gran evento de la financiación. ¿Qué valor aporta todo esto a sus clientes? Ninguno.

¿Quieres financiamiento para tu start-up? Deja de perseguir inversores y busca clientes de verdad. No necesitas dinero para ayudar. Y tener clientes contentos es la mejor estrategia de supervivencia. Además, será mucho más fácil atraer potenciales inversores si has demostrado disciplina y capacidad de ejecución.

¿Quieres publicar un best-seller? Crea una comunidad de personas interesadas en la temática de tu futuro libro y ayúdales cada día. Las editoriales buscan autores con comunidades, autores cuyas ideas ya han demostrado tracción en cierta audiencia.

No esperes ser descubierto, no esperes ser elegido por un tercero, elígete a ti mismo cada día.

Mareas vs Olas

Las olas llaman la atención, porque son visibles y poderosas. Las mareas pasan más desapercibidas, porque son lentas y silenciosas. Sin embargo, las olas tienen corta vida. Desaparecen igual de rápido que se forman. Las mareas suben despacio pero sin pausa, y desplazan más agua que la ola más alta.

Las cosas que realmente importan crecen como mareas, no como olas. Las cosas que importan crean tendencias, no son solo modas. ¿Quieres ser una ola o una marea?

Si se presenta una "ola" en tu vida no la dejes pasar, por supuesto. Súbete a ella y aprovecha su impulso, pero siendo consciente de que tu objetivo no es crear olas, sino elevar poco a poco la marea.

Conclusiones:

  • Los grandes momentos quedan bien en las películas, pero son menos comunes en la vida real.
  • El éxito depende más de trabajar en tu propósito cada día (proceso) que de algún evento externo esporádico.
  • Es más importante ayudar a tus potenciales clientes que buscar la aprobación de un tercero (editorial, inversor etc.).
  • Piensa en el impacto a largo plazo, no en lograr más atención a corto plazo (marea vs. olas).
  • La transformación se logra con pequeñas acciones repetidas cada día.
Post anterior Post Siguiente

También te puede gustar

12 Comentarios

  • Responder J. Alberto marzo 14, 2017 at 5:06 pm

    Gran Artículos Marcos, como sueles acostumbrarnos. Hace año y medio que te sigo en Fitness Revolucionario (he de decir que el cambio a nivel físico ha sido bestial en comparación con años de seguir los «consejos tradicionales») pero no fue hasta hace cuatro días que conocí este otro blog tuyo. Te he visto en entrevistas y leído algunos artículos tuyos más metafísicos en Fitness Revolucionario y siempre pensaba: «este hombre tiene una capacidad de plasmar ideas sobre el papel o el micrófono bestial y su filosofía de vida es para que sea divulgada…» y casualidad vi que ya hace un tiempo que lo estabas haciendo en este blog. Solo te escribo para agradecerte todo lo que hace tu trabajo para personas como un servidor, eres una fuente de inspiración y has despertado el Yo emprendedor que llevaba dentro.

    Espero seguir aprendiendo de ti, un saludo.

    • Responder vidarevolucionaria marzo 15, 2017 at 1:28 am

      Gracias compañero, felicidades por el progreso y un placer tenerte también por aquí 🙂

    • Responder Javi marzo 28, 2017 at 2:57 pm

      Me siento identificado al leer este comentario. He seguido el mismo proceso… Licenciado en Educación Física por el INEF de Madrid (no hace mucho tiempo) y estoy aprendiendo mucho con tu blog y tus libros. Me apunto al seguirte también aquí.

  • Responder David marzo 14, 2017 at 5:50 pm

    Marcos.. estas on fire! Vaya racha de artículos buenos! 😀 el proceso es una disciplina. Su adecuada gestión te llevará al éxito… o a replantear el propio proceso (y vuelta a empezar)

    • Responder vidarevolucionaria marzo 15, 2017 at 1:28 am

      Exactamente David, la inspiración suele llegar con disciplina y dedicación 🙂

  • Responder Jorge marzo 14, 2017 at 6:18 pm

    Un concepto muy importante, que redunda en la importancia del esfuerzo y la persistencia (tan relegados últimamente por la satisfacción inmediata de todas las necesidades, incluido el éxito).
    Leí por primera vez sobre el tema en un libro de MJ de Marco, y en verdad fue como una bocanada de aire fresco. El proceso y la calidad de ejecución, por delante de los eventos y las ideas.
    Pura vida!

    • Responder vidarevolucionaria marzo 15, 2017 at 1:29 am

      Así es, la necesidad de «triunfar ya» es la perdición de muchos emprendedores que podrían haber logrado cosas de verdad con más paciencia y dedicación

  • Responder Cristina marzo 14, 2017 at 7:55 pm

    No podría estar más de acuerdo con cada palabra, suena evidente cuando te lo cuentan pero nos gusta más la versión irreal de Hollywood, de que alguien te descubre y todo cambia. Lo realmente importante es lo que haces cada día, gracias por recordarnoslo

  • Responder Alba López marzo 15, 2017 at 9:02 am

    Te ha faltado comentar una cosa. Me parece muy buena idea hacer un análisis de qué ha provocado ese pequeño momento. No debatir tampoco mil horas, pero sí identificar qué lo ha causado o por qué se ha dado.

    • Responder vidarevolucionaria marzo 15, 2017 at 12:29 pm

      Sin duda Alba, aunque como digo en el artículo, la causa real es la inversión de tiempo en el proceso previo. Por ejemplo, que un referente en tu ámbito de repente te encuentre y comparta tu contenido o te invite a una entrevista es lo que yo llamo un «pequeño» momento, pero muchas veces no hay una causa puntual, sino el buen trabajo diario

  • Responder Diana Rebollar marzo 16, 2017 at 9:57 pm

    Muy buen artículo. Me ha gustado mucho el ejemplo de la ola y la marea, muy descriptivo.
    ¡Qué suba la marea!
    ¡Un saludo!

  • Responder Jesus orozco marzo 25, 2017 at 2:00 am

    Gracias Marcos… no sabes cuanto me han aportado tus post, ya estoy refinando la idea de un blog personal.. antes o despues lo compartire contigo tu comunidad.. Saludos Crack!! desde venezuela.

  • Responder a Jesus orozco Cancelar respuesta