El mito de los ingresos pasivos

Una de las ideas más peligrosas que rodea el mundo del emprendimiento digital es el de vivir de ingresos pasivos.

Hay muchas versiones de esta fantasía, pero todas siguen un patrón similar:

  • Escribe un ebook o haz una app o monta una tienda on-line o un micrositio o sigue la moda del momento.
  • Compra publicidad en AdWords y Facebook.
  • Utiliza los ingresos que obtengas para pagar asistentes virtuales que se encarguen de gestionar tu creciente negocio.
  • Retírate a una isla del caribe a disfrutar la vida.
  • Revisa el email y las cuentas del banco una vez a la semana para asegurar que el negocio sigue viento en popa.

Es una bonita ilusión, pero las probabilidades de lograrlo son casi nulas. ¿Hay casos? Por supuesto. También hay casos de gente que gana la lotería, pero eso no lo convierte en una buena estrategia.

Veamos por qué no debes perseguir ciegamente ingresos pasivos, y por qué fracasarás incluso si lo logras.

Habilidades

Como explico en la Guía del Emprendedor Revolucionario, tu nivel de éxito es un reflejo de tus habilidades, y tus habilidades no pueden desarrollarse pasivamente mientras tomas margaritas en la playa. Debes trabajar activamente en ellas.

modeloT

Descarga la guía para profundizar en estas habilidades

Incluso si logras cierto éxito inicial (poco probable) ¿Qué estás aprendiendo? Y si no aprendes constantemente, la competencia inundará rápidamente tu nicho. Tus ingresos pasivos se irán tan rápido como llegaron.

Impacto

Si creas tu negocio personal en Internet sólo para ganar dinero, tienes pocas probabilidades de triunfar. Sin un propósito que dirija tus acciones y te motive a levantarte cuando te caes (y las caídas están aseguradas), es muy difícil llegar a la meta.

realidadexpectativarealidad

Y lo peor de todo, si eres de los pocos que lo consigue, y llegas a montar un negocio rentable trabajando unas pocas horas a la semana, lo más probable es que te deprimas. Pasadas las celebraciones iniciales, te darás cuenta que una vida de ocio y despreocupación no es especialmente satisfactoria. Te dejará vacío.

Los humanos estamos diseñados para contribuir. Necesitamos ser parte de algo más grande que nosotros. Unas vacaciones permanentes terminan minando nuestra autoestima. Nos sentimos vivos cuando ponemos nuestros talentos al servicio de los demás, cuando tenemos un impacto positivo en el mundo.

Recibir todo tipo de mensajes de personas que no conoces, dándote las gracias por tu trabajo, es una de las mejores recompensas a las que puedes aspirar, y no lo conseguirás trabajando cuatro horas a la semana. Lo consigues aportando valor cada día, en algo alineado con tu propósito.

Conexión

Una de las habilidades emprendedoras que destaco en la guía es la de crear tu tribu, tu armada de aliados, tu audiencia.

Logra 1.000 fans auténticos, conecta constantemente con ellos, ayúdales a conseguir lo que quieren utilizando tus talentos, y el dinero está asegurado. Te permitirán vivir bien en la larga cola.

milfansautenticos

Tu tribu está ahí fuera, esperando que los lideres. Si tu objetivo es aislarte y que nadie te moleste, será difícil conectar con ellos. Encontrarán alguien más a quien seguir, alguien realmente interesado en ayudarles.

Algunos pensarán que la solución es contratar gestores, personas encargadas de desarrollar la audiencia del negocio. Pero incluso si creas un equipo para ayudarte con tu negocio (totalmente recomendable), ¿qué mensaje les estás enviando si tu objetivo es estar lo más lejos posible del negocio? Pronto encontrarán un jefe más inspirador. ¿Quién quiere trabajar para alguien cuyo objetivo es ganar lo más posible con el mínimo esfuerzo?

La gente quiere tu liderazgo, no tu pasividad Click Para Twittear

Actívate

Olvídate de los ingresos pasivos. Actívate y pon todo tu esfuerzo en tu negocio.

Para ello, tendrás que crear continuamente productos o servicios que aporten valor, apalancar tu tiempo, mejorar tu productividad, crear equipos y sistemas, delegar y automatizar... pero no para desaparecer, sino para llegar a más gente, para maximizar tu impacto.

Busca diversión fuera de tu trabajo, pero también dentro. Si no disfrutas lo que haces no le dedicarás el tiempo necesario para destacar y diferenciarte.

Aprende, actúa y enseña constantemente.

cicloaprendizaje

Conclusión

Si tu estrategia para ganar dinero en Internet es lograr ingresos pasivos, tengo malas noticias. Tus probabilidades de éxito son similares a ganar la lotería. Y si después de un gran esfuerzo inicial llegas a generar suficientes ingresos para vivir de ello, tu estrategia durará poco si te retiras a celebrar indefinidamente. El mundo cambia muy rápido y te dejará atrás si no cambias con él.

Y en cualquier caso, el objetivo no es una vida de fiesta y relax, sino una vida plena, de crecimiento y mejora constante, de impacto.

No separes lo que te da dinero de lo que te da significado. Una vida revolucionaria fusiona ambos: dinero y propósito.

Si te levantas cada día a construir un negocio con el objetivo de escapar lo antes posible, algo anda mal. No has encontrado tu propósito, sigue buscando.

No puedes desarrollar tus habilidades pasivamente. No puedes contribuir al mundo pasivamente. No puedes conectar con tu audiencia pasivamente. Necesitamos que estés completamente activo.

Tampoco cometas el error de convertirte en un ermitaño digital, trabajando 14 horas al día, 7 días a la semana, sin descanso y sin ayuda. Sólo conseguirás quemarte. Como digo en la guía, incluir aventura es necesario. Debes aprender a delegar y a estructurar sistemas que te permitan desaparecer durante un par de semanas sin que tu negocio se vea afectado. Pero eso es muy diferente a pensar que desaparecer es el objetivo.

Te necesitamos. Tu tribu te necesita. Un legado no se construye pasivamente.

Post anterior Post Siguiente

También te puede gustar

20 Comentarios

  • Responder David Gonzalez Armas diciembre 30, 2015 at 6:22 pm

    Hola Marcos:

    ¿Qué tal? Tienes toda la razón, tener un negocio online requiere estar activamente con tu tribu.

    El concepto de ingresos pasivos, creo que puede llegar a existir, y pongo un ejemplo. Si tienes un apartamento en propiedad y lo pones de alquiler, y la gestión del alquiler lo delegas en una agencia, ese dinero que ingresas cada mes, es realmente pasivo, ya que tu no has hecho nada. Liberas tu tiempo.

    Sin embargo con los negocios digitales, también se puede llegar, el caso y pongo el ejemplo de la página del millón de dólares https://es.wikipedia.org/wiki/The_Million_Dollar_Homepage.

    La realidad, es que esto no funciona así, además enfocarse en ese estilo de negocios, no aporta valor.
    Los ingresos «semi» pasivos, como libros, cursos, productos, etc, es aprovechar herramientas de la educación financiera, para no solo tu tiempo por dinero.

    Enfocarse en dar valor y ayudar a las personas a conseguir sus sueños, no tiene precio.

    Muchas gracias Marcos, eres un crack. Un abrazo.

    • Responder vidarevolucionaria diciembre 30, 2015 at 8:14 pm

      Gracias David, no quería liar el artículo, desde luego cosas como propiedades en alquiler o acciones de alto dividendo podrían considerarse ingresos pasivos, pero la realidad es que montar algo por Internet no cambia las leyes básicas de un negocio, y si no estás, no te irá bien.
      Sobre libros y productos, te dan mucho apalancamiento, son multiplicadores de tu fuerza, pero si no haces el esfuerzo de seguir publicando contenido, conectando con la gente etc, las ventas se vendrán abajo muy rápido. Abrazo!

  • Responder Carlos diciembre 30, 2015 at 9:36 pm

    Buenas Marcos,

    Muy interesante el artículo, al leerlo me he visto reflejado en lo que perseguía hace algún tiempo y como han ido cambiando mis metas.
    También me ha resultado muy curioso que uses el termino «apalancamiento» en relación al tiempo, había leído sobre técnicas para aprovechar mejor el tiempo, tipo «simultanear» tareas, establecer prioridades, etc pero me parece muy interesante esto de multiplicar los resultados del tiempo que «inviertes». Espero que en alguno de los próximos artículos profundices un poco más en ello.

    Saludos y enhorabuena por el nuevo proyecto!

    • Responder vidarevolucionaria diciembre 31, 2015 at 2:17 pm

      Gracias Carlos. La productividad (más tareas por unidad de tiempo) es importante, pero también debemos analizar en qué cosas estamos siendo productivos, y la idea es invertir tiempo en crear activos que apalanquen nuestro tiempo futuro.
      Ejemplo: si dedicas una hora a hacer una consultoría has ganado algo de dinero, pero no estás creando un activo. Si dedicas esa hora (y muchas más) a crear un libro, podrás después vender ese libro miles de veces, con inversiones de tiempo más pequeñas.

  • Responder Pedro enero 5, 2016 at 4:22 pm

    Totalmente de acuerdo, estoy ahora pasando los 1.000 euros al mes con mi blog, muy contento, pero de pasivo nada! ni quiero, porque como tú, me gusta lo que hago.

    • Responder vidarevolucionaria enero 6, 2016 at 9:23 pm

      Felicidades Pedro, 1.000 euros es la primera barrera psicológica :), especialmente importante si disfrutas lo que haces

  • Responder Roldayan enero 5, 2016 at 7:34 pm

    Hay muchas ideas que comparto. Yo soy del típico que colabora pero no busco nada a cambio. Aun me acuerdo cuando empecé a colaborar con bq y su comunidad en las tablets jeje. Hoy son la empresa española con mas ventas de móviles en España

  • Responder Sergio enero 5, 2016 at 8:53 pm

    Siempre he pensado que eres una especie de profeta o un genio sin lampara, pero cada vez estoy más convencido que llegaras tan lejos como quieras llegar por que estas echo como antaño!!!
    Animo, nunca dejas de sorprenderme!

  • Responder César enero 6, 2016 at 4:28 pm

    «te darás cuenta que una vida de ocio y despreocupación no es especialmente satisfactoria. Te dejará vacío.» Ahora entiendo porque razón nunca voy a hacer nada en la vida, me encanta la vida de ocio y despreocupación. Para lo único que sirve el trabajo, en mi opinión, es para obtener ingresos con los cuales poder vivir para seguir trabajando y produciendo para este sistema de mierda. Cuando más feliz me he sentido ha sido cuando no he trabajado. Y he hecho de todo: hostelería, medios de comunicación, fitness, dietista, chofer, comercial, … Nada, el trabajo siempre te hace un esclavo!

    • Responder vidarevolucionaria enero 6, 2016 at 9:17 pm

      Es una lástima César, estoy seguro que tienes mucho que aportar a los demás, pero soy consciente de que no todo el mundo piensa igual…

      • Responder César enero 8, 2016 at 4:28 pm

        Seguro que puedo aportar mucho, como todos, pero no trabajando. Me parecería mejor una Renta Básica para todo el mundo que permitiera cubrir necesidades básica y dedicar al trabajo unas poquitas horas a la semana. Hay dinero de sobra para ello. Y fomentar el voluntariado, haciendo trabajo voluntario he sido mucho más feliz y me he sentido mucho más útil que cuando he trabajado a cambio de dinero.

        • Responder vidarevolucionaria enero 8, 2016 at 4:45 pm

          Lo del voluntariado me parece excelente, pero si esperas que implanten una renta básica para que puedas dedicarte por completo a eso, creo que terminarás muy frustrado en la vida. Quizá en tu caso algo intermedio (y factible) sería trabajar en una ONG alineada con algo que te importe de verdad. Tienes tu sueldo y ayudas directamente a los demás. Ahora bien, una ONG te contratará también por ciertas habilidades, y como digo en este artículo, las habilidades no se desarrollan solas pasivamente, hay que esforzarse 🙂

          • César enero 8, 2016 at 5:33 pm

            Totalmente de acuerdo en lo de las habilidades! A eso sí me gustaría dedicar mi vida, pero sin objeto de obtener dinero sino como simple placer 🙂

  • Responder Mario enero 7, 2016 at 10:40 am

    Hola Marcos!

    Lo primero enhorabuenísima por este proyecto que pinta muy bien.

    Me ha parecido un artículo ESTUPENDO. Has puesto con palabras más adecuadas lo que traté de expresar en mi blog:

    http://www.principianatura.com/en-contra-libertad-financiera

    Creo que la libertad financiera / ingresos pasivos están muy bien cuando corresponden a aportar valor a los demás: por ejemplo escribir un libro.

    En cambio, pienso que quien tiene como objetivo ganar el mayor dinero posible para invertirlo en inmuebles por ejemplo, y luego jubilarse a los 40, es porque no ha encontrado un propósito suficientemente fuerte para levantarse cada mañana a hacer algo para los demás. Además creo que se generan un sistema piramidal: unos cuantos viven arriba de enseñar a otros muchos a «cómo vivir de ingresos pasivos».

    Como decía Nelson Mandela:

    «Ser libre no es sólo liberarse de las propias cadenas, sino vivir de forma que respete y mejore la libertad de los demás.»

    Un abrazo y te sigo!

    • Responder vidarevolucionaria enero 7, 2016 at 12:39 pm

      Gracias Mario, y felicidades por tu artículo! Veo muchos puntos en común y un par de diferencias:
      – Para mi el modelo de ingresos pasivos aplicados a cosas como inversiones en inmuebles o acciones sí es válido, pero lo considero el segundo negocio, no el primario, donde realmente trabajas, que debe estar ligado a tu propósito (pero sí intento invertir mis ingresos en cosas que después me den un retorno «pasivo»)
      – Crear sistemas y delegar es importante, no implica restar libertad a otros, y es la única forma de maximizar el impacto, de llegar a más gente.

      • Responder Mario enero 8, 2016 at 6:37 pm

        Gracias por tu respuesta, Marcos.

        – Para mí realmente no es el problema lo que se hace sino más bien el cómo. Es decir que no me parece mal tener inmuebles alquilados. Sí me parece mejorable el hecho de que los alquileres en ciudades como Madrid o Bcn sean los que son con los sueldos que hay. Es decir, hacer negocio con algo básico como es la vivienda. Yo creo que el mercado de lo que sea lo hacen el conjunto de personas que participan en él. Yo por ejemplo, por una serie de circunstancias voy a poner a alquilar un piso y lo voy a hacer por debajo de precio de mercado porque me parece más justo.
        – Estoy de acuerdo en esto que dices y sí que es cierto que en ese sentido no es el problema el sistema y la delegación, como la voluntad de pagar lo mínimo y obtener lo máximo (que es lo que sucede hoy en día en muchos sitios). Si yo estoy contento con quien trabaja conmigo, puedo ser generoso y pagar más. Eso creo que probablemente ayude a tener mejores relaciones y mejor ambiente de trabajo. Y eso convierte los «jefes» en «líderes», que creo que es a lo que vamos en el futuro.
        Un saludo!

  • Responder Jimmy Barrios febrero 3, 2016 at 2:53 pm

    Excelente blog, mi respeto, siga adelante.

  • Responder Oscar septiembre 1, 2016 at 1:57 pm

    Hola Marcos!
    ¿Qué opinas acerca de las personas que viven a través de acciones y más acciones?
    Verás, me he topado con unas personas que se dedican a eso al 100% y como uniendo a más gente, ellos ganan un porcentaje, me he unido a varias paginas que permiten ganar algo de dinero, poco, invirtiendo una pequeña cantidad.
    Mi idea es vivir de mi proposito, ayudar a las personas. Para nada quiero «vivir del cuento», sin trabajar y ganando dinero. Pero creo que tambien son ingresos pasivos y me pueden ayudar a salir del paso, hasta que pueda vivir de mi proposito (que no veas como cuesta).
    ¡Hasta pronto!

    • Responder vidarevolucionaria septiembre 1, 2016 at 9:49 pm

      Los dividendos de las acciones son una buena fuente de ingresos pasivos, pero para que sea significativo debes tener un gran capital. Lo veo muy bien como una fuente de ingreso extra, pero también hay un riesgo elevado si no conoces bien el mercado (incluso conociéndolo)

  • Responder Álvaro julio 3, 2017 at 8:17 am

    Un día leí una entrada en un blog sobre este tema, generar ingresos pasivos escribiendo un blog y poniendo anuncios jajaja, era muy complicado todo, buscar nicho, palabras clave y un largo etc… al final ha quedado en un pequeño proyecto en el que escribo historietas jajaja, ahí lo dejo por si alguien se aburre y le echa un vistazo. Al menos no murió el proyecto y a mi me encanta, libera la mente.
    https://aplaceiliketohide.blogspot.com.es/

  • Deja una respuesta