Diferénciate: Como destacar para no competir

Las cosas comunes son aburridas. Si eres uno más dentro de la larga cola, eres invisible. Antes el éxito venía de hacer productos ordinarios para las masas. Ahora la clave es crear productos extraordinarios para los nichos.

Hoy hablamos sobre cómo ser estratégico a la hora de diferenciarte, para ganar sin competir. La gente tiene cada vez más opciones pero no más tiempo. Si no destacas, desapareces.

opcionesvstiempo

Primer mensaje: No se trata solo de ser diferente, también debes ser extraordinario. Ser diferente capta la atención de tu audiencia, pero es sólo el comienzo. Si tu único valor es ser diferente, serás ignorado rápidamente. Debes ser diferente para captar la atención, pero debes ser extraordinario para mantenerla.

Otra forma de decir lo mismo: Debes ser diferente en cosas que importan a tu audiencia.

Pierde el miedo a ser diferente

Ser diferente da miedo. Nos educan para encajar. La escuela te enseña que pensar diferente tiene consecuencias: críticas y fracaso. El resultado es individuos que prefieren apostar a lo seguro, copiar a los demás y esconderse en la multitud. Buena estrategia para la escuela, no para triunfar en un mercado competitivo.

Es el miedo el que nos mantiene en el rebaño, pero las ovejas terminan en el matadero. Escapa del peligroso magnetismo de los convenios sociales y las normas. Nunca hagas nada sólo porque es lo normal.

En el nuevo mundo ser como los demás es peligroso. Tu éxito depende de destacar dentro de la larga cola. Una buena forma de lograrlo: crear tu océano azul.

Crea tu océano azul

Es un concepto propuesto en el libro "La estrategia del océano azul". La idea de fondo es dejar de competir en mercados saturados, teñidos de sangre por las peleas entre tiburones (el llamado océano rojo), para crear un espacio donde exista demanda latente sin competencia.

No se pretende crear un nuevo mercado, sino proponer un nuevo nicho en un mercado ya existente.

El libro entra en detalle sobre la forma de abordar esto, pero yo lo resumiría en dos pasos:

  1. Identifica los principales factores comunes a la mayoría de competidores del mercado que te interesa.
  2. Analiza cómo puedes diferenciarte a partir de eliminar, reducir y elevar dichos factores, así como pensar qué nuevos factores no existentes puedes crear.

Veamos dos ejemplos. El primero es extraído del libro: Cirque du Soleil.

Ejemplo 1: El circo del sol

Tradicionalmente, todos los circos eran similares: animales, payasos y artistas destacados. Los precios eran baratos y el circo se movía constantemente de ciudad en ciudad.

A la vez que este modelo tradicional de circo perdía popularidad, El Circo del Sol crecía sin parar. Su estrategia: resegmentar el mercado del circo.

  • Eliminaron animales, payasos, artistas estrella y las múltiples pistas.
  • Redujeron las risas y peligros típicos del circo (payasos y fieras).
  • Elevaron la presencia física constante en ciertas ciudades clave (como Las Vegas).
  • Crearon nuevos elementos en el mundo del circo: una temática definida para cada espectáculo y un gran contenido artístico (música y baile).

Esta imagen representa la comparación en cada uno de estos ámbitos con los circos tradicionales: El Circo del Sol es diferente y extraordinario.

circodelsol

Ejemplo 2: Fitness Revolucionario

Cuando empecé Fitness Revolucionario, leía dos tipos de contenido: blogs de salud y publicaciones científicas. Los blogs de salud compartían generalmente los mismos elementos: temática verde, fotos de manzanas, contenido superficial, pocas referencias científicas, basados en recomendaciones oficiales, sin cuestionamiento de las creencias existentes, poco inspiradores, llenos de publicidad generalista... Las publicaciones científicas eran rigurosas y detalladas, pero aburridas, excesivamente especializadas y no orientadas a una audiencia general.

Con mi propósito claro, decidí diferenciarme (y aportar valor) utilizando el siguiente enfoque:

  • Eliminar publicidad y los artículos básicos que se limitan a copiar/pegar las recomendaciones clásicas.
  • Reducir las connotaciones típicas a la salud como el uso de manzanas y cintas de medir (por algún motivo casi todos los libros de nutrición tienen una manzana o una cinta de medir en su portada). Reduje también el uso de recetas, característico de la mayoría de blogs de salud.
  • Elevar la profundidad de los artículos, entrando en detalle, dando ejemplos prácticos e incorporando las referencias científicas que respaldaban mis recomendaciones, muchas veces contrarias a las oficiales.
  • Crear un enfoque integrado, más global, uniendo conceptos de nutrición, entrenamiento y salud bajo una temática evolutiva. Propuse además una filosofía de vida, que inspire a no dejarse manipular por todo el mercantilismo alrededor del fitness y la salud.

Gráficamente, sería algo así.

oceanoazulfitnessrevolucionario

Importante: cuando defines tu nicho, estás definiendo también tu audiencia. Para lograr que tu audiencia identifique fácilmente lo que te hace diferente, debes hacerles una promesa clara y concisa.

¿Cuál es tu promesa?

Pensar en tu océano azul es importante, pero es un trabajo interno. Ahora debes transmitirlo a tu audiencia de forma clara. Para ello, necesitas resumir tu valor en una promesa concreta.

El error común es pensar en funcionalidades, en vez de beneficios para el usuario.

Ejemplo: Año 2001. Era el auge de la guerra entre reproductores MP3. Los fabricantes competían con funcionalidades: "nuestro reproductor tiene más Gigas", "la batería del nuestro dura más", "nuestro display es más grande". En medio de esta lucha por características técnicas, irrumpió el iPod de Apple con una promesa clara y diferente: "1000 canciones en tu bolsillo". Éxito absoluto.

En el caso de Fitness Revolucionario, hice énfasis en "olvidarse de las dietas y escapar del gimnasio". La gente está cansada de las dietas y rutinas clásicas de máquinas. Muchos agradecieron un enfoque alternativo, que cuestiona los dogmas establecidos a la vez que se apoya en sólida ciencia.

Esta promesa es tu PUV o Propuesta Única de Valor. Algunos ejemplos:

  • Domino's: tu pizza en 30 minutos o es gratis. Sabían que la gente odia esperar por pizza o recibirla fría.
  • Avis: Somos el número dos, nos esforzamos más. En vez del argumento clásico: "somos los mejores y los más grandes", Avis reconoció que Hertz era el número uno, y su promesa al público se centró en esforzarse más y dar mejor servicio.
  • BMW: ¿Te gusta conducir? BMW no habla en sus anuncios de la potencia del motor, del consumo o de los extras. Hablan de emociones, y eso los hace diferentes.
  • Buffer: Transparencia por defecto. No compramos necesariamente al mejor, sino al que nos da más confianza. La confianza es un gran activo, y Buffer la utiliza como estrategia de diferenciación, al publicar todos sus beneficios, sueldos, métricas etc.

Tener una propuesta única de valor hará más fuerte tu conexión con parte de la audiencia, pero te desconectará de otros. No sufras, así debe ser. Quienes intentan atraer a todos terminan no atrayendo a nadie. Estás buscando tu nicho. Trabaja duro para ayudar a los creyentes, no para convertir a los escépticos. Céntrate en lograr tus 1.000 fans auténticos.

¿A quién ayudas y cómo?

A la hora de diferenciarte, intenta concretar tu misión. No te presentes al mundo con un objetivo generalista: "Manolo Pérez, especialista en negocios por Internet". Esto no engancha a nadie. Piensa realmente a quién ayudas y cómo lo haces.

Por ejemplo, si conoces bien un colectivo concreto y los problemas que enfrentan, dirígete a ellos con una propuesta concreta. Por ejemplo: "Manolo Pérez, ayudo a dietistas a crear su consulta on-line".

Si eres un dietista y quieres atender clientes de todo el mundo usando el poder de Internet, ¿qué mensaje te atraería más? No tengas miedo de especializarte o de crear tu propia categoría. En la larga cola hay espacio para todos los que aporten valor real, y ser diferente ayuda a ser encontrado.

Nubes y barro

Personas que sigo, como Peter Thiel y Gary Vaynerchuk, hablan del concepto de "Nubes y Barro". Si quieres ser diferente y extraordinario, necesitas ambos.

Las nubes representan la gran visión, la filosofía. Para mí, sería el equivalente a tener un propósito claro. Entender que no estás creando sólo un negocio, sino una filosofía de vida.

El problema es que muchos se quedan en las nubes: planificando, proponiendo grandes estrategias y pensando en el futuro. Pero las ideas sin ejecución no valen nada.

El barro representa la acción, estar dispuesto a impactar tus ideas con la realidad, a cumplir tus promesas. Para ello, debes remangarte, meterte en el barro y ensuciarte las manos. Añadir profundidad y maestría a tu campo.

Ser capaz de vivir en las nubes un día y enfangarte en la realidad al día siguiente para crear algo de valor son cualidades que no pasan desapercibidas. Te hacen sobresalir en el enorme mar de mediocridad que nos rodea.

Por ejemplo, como regalo por suscribirte al Blog te llevas la Guía del emprendedor revolucionario (más filosófico = nubes) y un curso de email marketing (concreto y accionable = barro).

Por último, entiende que la diferenciación es un proceso, tu estrategia cambiará con el tiempo. Itera y ajusta hasta encontrar tu nicho.

Post anterior Post Siguiente

También te puede gustar

16 Comentarios

  • Responder Antonio José Ruiz Delgado diciembre 24, 2015 at 12:02 pm

    Enhorabuena por este nuevo proyecto!!
    Estoy seguro que va a ser de muchísima ayuda para personas como yo, gente a la que le has «revolucionado» la mente para poder pensar de forma diferente, viendo y comprobando los resultados en el terreno tanto personal como laboral.
    Fitness Revolucionario ha sido y es el «vehículo de transporte necesario y eficaz» que me dio y da las herramientas necesarias para ir ese lugar con el que sueño, y Vida Revolucionaria es la brújula o GPS que ha empezado a guiar y que estoy seguro que guiará mi futuro profesional, haciendo de mi mayor afición y hobby mi trabajo.
    Gracias una vez más por regalarnos aquello que hoy en día es lo más preciado, LA VERDAD E INFORMACIÓN REAL.

    • Responder vidarevolucionaria diciembre 25, 2015 at 4:55 pm

      Gracias Antonio José, un placer tenerte también por aquí 🙂

  • Responder Aldara enero 2, 2016 at 8:30 pm

    Buenas Marcos,

    Me he suscrito pero no me ha llegado el manual ni nada en especial, si me llegan los artículos por email, pero nada más.
    En cuanto al nuevo blog, pues poco q añadir a lo q los demás dicen, gracias una vez más por abrirnos los ojos al mundo y sacarnos de nuestras encasquilladas vidas … que falta hace!

    Personalmente, hace mucho que siento que todo se me queda pequeño, y que no me veo así hasta la jubilación, que necesito algo que me llene, y me siento incomprendida cuando se lo cuento a alguien. Me miran como si tuviera aires de grandeza, y llegué a pensar que así era, pero ahora me doy cuenta de que simplemente no encajo con lo que se ha definido como la «vida modelo» que todo el mundo debe seguir.

    Tengo un título universitario y un trabajo de oficina, tan codiciado hoy en día, y parece que tengo que estar agradecida y no se me permite quejarme. No me horroriza lo que hago, ni me siento deprimida ni nada parecido, pero no me motiva en absoluto y no me implico lo que debería. No hago más que mirar el reloj, y tengo sensación constante de tiempo perdido.

    Estuve un tiempo en paro, y aunque me dediqué a trabajar en un hobby que tengo llegando a cobrar por ello, lo cierto es q convertir ese hobby que tanto me relaja cuando lo hago solo para mi en trabajo no resultó como esperaba. Se convirtió en algo estresante, un negocio tremendamente competitivo, contra gente que trabaja gratis, y además no monté nada por mi cuenta, sino que trabajé para el negocio de una amiga, con lo que no sentí que fuese nada propio, y tras un tiempo, volví con el rabo entre las piernas a lo que conocía y me daba seguridad, es decir, un nuevo trabajo de oficina, y vuelta a lo mismo …

    En fin, el caso es que todo lo que me ronda la cabeza ya se ha inventado antes, y no sé a qué podría dedicarme y encontrar mi nicho, creo que tengo que hacer eso de mirar mi interior y ordenar un poco mi propia cabeza.

    Bueno, no me enrollo más!!

    • Responder vidarevolucionaria enero 2, 2016 at 10:24 pm

      Hola Aldara, te acabo de enviar la información por email. Sobre tu caso, es muy común, y no es un proceso fácil, pero es importante ir creando algo en paralelo a tu trabajo, algo propio donde vayas desarrollando esas habilidades que vas a usar para crear valor en la vida de los demás. Si te diferencias bien, podrás elevarte sobre la competencia, no hay que inventar nada muy novedoso.

      • Responder Aldara enero 3, 2016 at 2:55 pm

        Ya lo he visto, gracias!

  • Responder Antonio enero 5, 2016 at 8:41 am

    Hola Marcos,

    con fitness revolucionario no tuve problema, pero creo que me pasa lo mismo con vida revolucionaria, parece que no recibo nada. ¡Mucha suerte con este nuevo proyecto!

    • Responder vidarevolucionaria enero 5, 2016 at 1:28 pm

      Hola Antonio! veo que tu email ya está registrado, ¿no te llegó el email de confirmación? Mira en la pestaña «Promociones» y mueve el email a la pestaña principal. Gracias!

  • Responder Elian enero 6, 2016 at 12:05 am

    Me encanta este nuevo blog! Tiene tan buena pinta como Fitnessrevolucionario, que es mucho decir!!! Increible tu forma de comunicar.
    Pero en la imagen sobre lo que diferencia Fitnessrevolucionario de otros blogs de salud, a qué te refieres con: Imágenes clásicas? Las que publicas en tu blog también son imágenes compradas típicas.
    Parecerá una parida lo que voy a decir: pero creo que nos empanamos más cuando vemos una foto cutre casera (tampoco pasarse) tipo wikipedia. Queda mucho más cercano que todas estas imágenes photoshopeadas perfectas. Es mi opinión 😉 Y depende del tipo de artículo del que estemos hablando.
    Personalmente te felicito porque lo que más me gustó de Fitnessrevolucionario son las explicaciones tan claras, cercanas y fuera de la norma. Y las referencias a estudios que están super bien y que me han hecho acercar a Pubmed de nuevo.
    FELICIDADES!!

    • Responder vidarevolucionaria enero 6, 2016 at 1:31 am

      Graias Elian! me refiero sobre todo al uso de imágenes de manzanas, cintas de medir, abdominales planos por todas partes… los logos que uso, portadas de los libros etc contrastan con estas imágenes que asociamos tradicionalmente a libros de salud/fitness, pero que creo que están ya muy trilladas. Y sin duda comparto que lo más importante es diferenciarse por cosas que aportan valor, y creo que la parte de referencias y evidencia científica es clave

  • Responder Joselito enero 6, 2016 at 4:00 pm

    Caray, me impactó Fitness Revolucionario del que estoy muy, muy agradecido al seguir tus consejos. Este nuevo lo complementa. Muchas gracias.

  • Responder Carlos enero 6, 2016 at 6:11 pm

    Excelente aporte no es uno más sino «un más» en la vida de las personas que peleamos con ideales convincentes y sobre todo apoyados en cimientos de acero. Te comento, a pesar de ser un conocido culturista de competición e aliniado ahora un negocio físico con mi filosofía sobre entrenamientos de fuerza de toda la vida poseo en este centro materiales apropiados para trabajar el cuerpo antes que mover objetos externos, tengo maquinas pero no pretendo correr ambos caminos ya que me resultará difícil recorrer uno serio y de provecho que es el que hago. Tengo cierta incertidumbre al hablar con mis socios diciéndoles que es más importante hacer burpees, dominadas y peso muerto que irte a la maquina de abdominales, la incertidumbre me viene desde el punto como culturista de competición cuando hablo de funcionalidad siento que no pega pero mis clientes consideran correcto cuando les asesoro de forma correcta y no promoviendoles lo que hago yo de forma especial. Mi frase típica cuando termino de dar una explicación es: aprende a usar ti cuerpo antes que mover objetos externos. Algo que aprendí por aquí de tus redes. No me enrollo más pero he de concluir diciendo que en lo relativo a mi centro de entrenamiento que es como lo llaman mis clientes no gimnasio me centro en NO competir sino en enaltecer las facultades positivas de tener una jaula de sentadilla, calentar saltando la comba o recorrer metros empujando un trineo que subirte a una cinta de correr que no te lleva a ninguna parte. Muchas gracias y saludos, que sigan los éxitos.

  • Responder Ramón marzo 10, 2016 at 3:14 pm

    Hola Marcos, Joder eres la ostia. Perdona mi entrada pero no he podido evitarlo, te encontré en fitnessrevolucionario y te sigo también en Vidarevolucionaria, has conseguido exprimir mi cerebro y plasmarlo con tus palabras, gracias por ordenar y categorizar esas ideas que me rondaban y no sabía organizar. Tengo 53 tacos y voy para 54, Esta crisis a acabado con todo lo que tenía menos con las ganas de emprender, y tengo clarísimo la democratización de los sistemas de producción, ahora de verdad el «infinito es el límite». Nos vemos en las redes. Un abrazo

    • Responder vidarevolucionaria marzo 10, 2016 at 8:01 pm

      Jaja, gracias Ramón, me alegro que te haya sido útil. Personalmente me ayuda mucho conceptualizar ideas abstractas para tomar mejores decisiones. Aprovecha toda tu experiencia para crear algo que merezca la pena!

  • Responder Alan septiembre 30, 2016 at 2:57 am

    Buen día, me encantó el post. Estoy intentando suscribirme pero cada vez que pongo mi email, al presionar «me uno» me dice que ocurrió un error. Ya intente refrescando la página varias veces y en diferentes navegadores. ¿Habrá alguna solución?

    Saludos.

  • Responder María Paulina septiembre 12, 2017 at 8:06 pm

    ¡Wow, excelente artículo! Sin más que decir

  • Deja una respuesta