Muchos piensan que el primer paso para crear algo propio es dejar su trabajo. No más jefes, no más evaluaciones de desempeño, no más atascos por la mañana.
Fantasean con lo maravillosas que serán sus vidas trabajando desde cualquier parte del mundo, haciendo lo que les gusta, siendo dueños de su tiempo, generando ingresos pasivos. Cuanto más piensan en su futuro idílico, más insufrible se hace su presente.
Hasta que un día, cansados de poner sus sueños en hibernación cada lunes por la mañana, se arman de valor, respiran profundo, cogen carrerilla y saltan al vacío.
A veces funciona esta estrategia y llegan al otro lado. Pero en la mayoría de casos, el resultado es un gran batacazo.
Debes perseguir tus sueños pero, a la vez, debes ser realista. Y en la vida real, los sueños no pagan las facturas.
Mi propuesta: En vez de dar un salto al vacío, construye un puente, de tu situación actual a la deseada.
En este artículo (y los próximos) daré algunas recomendaciones sobre cómo realizar esta transición.
Del propósito a la idea
Odiar tu trabajo no es suficiente. Necesitas algo que perseguir, no sólo algo de lo que escapar. El mejor diseño para tu puente será inútil si te lleva a un sitio donde no quieres estar.
Antes de empezar a definir tu plan de escape, dedica tiempo a crear tu propósito.
Con un propósito claro, piensa en una idea concreta en la que basar tu negocio. Si no lo tienes claro, pasa tiempo en foros/grupos relacionados con tu propósito. Analiza qué problemas principales se repiten, con qué necesita ayuda la gente. Recuerda que si tu idea no ayuda a nadie, no sirve.
Comparte tu idea
Muchos evitan compartir sus ideas por miedo a que las roben. Pero es poco probable. La ejecución es mucho más importante que la idea. Y si tu idea es tan fácil de copiar, tampoco vale mucho.
Considera la siguiente fórmula:
Valor = Idea x Ejecución Click Para Twittear
Una idea mediocre con excelente ejecución es valiosa. La mejor idea del mundo sin ejecución no vale nada. Y para mejorar tu idea debes compartirla, debes someterla a escrutinio público.
Yo empecé a compartir mis “locas” ideas de entrenamiento y nutrición con mi grupo cercano, antes de empezar siquiera a escribir sobre ellas. Esto me permitió refinar mis ideas, probarlas con más personas, identificar las objeciones frecuentes... Toda esta información fue muy útil cuando lancé finalmente el Blog.
Además, no sólo importa la idea, sino la forma en la que se transmite. Una idea común envuelta en un mensaje diferente y único será mejor recibida que una idea novedosa que nadie entiende.
Con tu idea formada, avanzamos al siguiente paso: validación.
Valida tu idea
Juzga a la gente por sus actos, no sus palabras. Las palabras son gratis. La mejor validación se hace con dinero.
Muchos te dirán que tu idea es buena, que estarían dispuestos a pagar por algo así, pero cuando llega el momento, no abren la cartera.
En mi caso, la gente que seguía mis planteamientos tenía resultados. Lograban cambios en su cuerpo superiores a los métodos que habían probado antes. Ofrecían pagarme para tener una supervisión más personal. Inicialmente rechacé el dinero (no tenía tiempo), pero logré algo más valioso: validar mis ideas.
Además de tus amigos y familiares, puedes usar el poder de Internet. Por ejemplo: crea una página sencilla que detalle tu idea (producto o servicio), donde los usuarios puedan registrarse. Compra anuncios en Google o Facebook para llevar gente a esa página. Puedes crear varias páginas con diferentes mensajes para ver cómo se comporta la audiencia, donde pincha más, en qué página pasa más tiempo, qué porcentaje se suscribe...
Ninguna validación es 100% fiable, y comprar anuncios tiene un coste, pero es mucho mejor que invertir miles de horas en algo que finalmente no interesa a nadie.
La primera venta es crítica
El dinero nunca debe ser tu motivación principal, pero sin ventas no hay negocio. Y la primera venta tiene un poder especial. Representa un punto de inflexión en tu proyecto: de hobby a negocio.
Mi primer ingreso con Fitness Revolucionario fue una donación de 5 euros, meses antes de desarrollar mi primer producto. Insignificante en lo económico, pero crucial en lo simbólico. Marcó un hito importante: personas que no me conocían de nada también estaban dispuestas a pagar por mis ideas.
Algo aparentemente tan irrelevante me hizo tomarme el proyecto mucho más en serio. Al fin y al cabo, la gente me estaba pagando por ello.
No conviertas el dinero en tu métrica principal de éxito, pero cuanto antes logres la primera venta, antes sabrás que vas por el buen camino. Y una vez logres esa primera venta, asegúrate que entregas lo que prometes y, si es posible, algo más. Un cliente satisfecho es tu mejor marketing.
No necesitas un gran plan
La paradoja de los planes es que los hacemos al principio, cuando menos información tenemos. No sabemos qué obstáculos y oportunidades se presentarán por el camino. Los planes detallados nos frustran cuando la realidad los sabotea. Pero si tu propósito está claro, serás capaz de reponerte de los fracasos, ajustar por el camino y mantener la vista puesta en el destino.
Ten una estrategia, pero sé flexible. No inviertas mucho tiempo diseñando el plan perfecto. No existe. Primero el propósito, después la idea, por último el plan.
Foco en lo esencial
Tener un trabajo es la excusa perfecta de muchos para no hacer nada: "perseguiría mi sueño si tuviera tiempo". Pero el problema no suele ser falta de tiempo, sino falta de propósito.
En el primer año de Fitness Revolucionario no le dedicaba más de una hora al día durante la semana, y 3-4 horas los sábados, domingos y festivos.
Si tienes un trabajo normal, no dispondrás de mucho más tiempo. Y si no estás dispuesto a invertir al menos eso, no sigas leyendo.
A veces, las restricciones son una bendición. Nos hacen más creativos y eficientes. Nos obligan a centrarnos en lo esencial:
- Mejorar tus habilidades. Siempre debes dedicar algo de tiempo a seguir aprendiendo.
- Atraer audiencia. Entender dónde están, qué problemas tienen y empezar a ayudarles. Un fan de cada vez.
- Desarrollar un producto/servicio útil para tu audiencia y generar la primera venta.
Todo lo demás es secundario. No intentes administrar 5 redes sociales, escribir complejos planes de negocio ni implantar un sistema de contabilidad.
Pasamos cuatro horas al día viendo la televisión. ¿En serio no tienes tiempo para crear algo que merezca la pena?
No gastes más de la cuenta
Este fue el primer logo de Fitness Revolucionario. Hecho en 10 minutos con powerpoint, con hosting gratuito en wordpress.
No necesitas ser tan frugal (¿cutre?) como yo. Sin duda una web bien diseñada transmite profesionalidad y mejora tu credibilidad. Pero no es necesario gastar miles de euros diseñando algo que todavía no sabes si funcionará.
Céntrate en las herramientas básicas y escala a medida que tienes resultados.
Construye relaciones
Ya hablamos de la importancia de cultivar tu audiencia desde el primer día. Pero no sólo debes crear conexiones con tu audiencia, también con tus pares, con gente que está ayudando a esa misma audiencia. No los veas como competencia, sino como colaboradores.
Conocer el estilo y enfoque de cada uno te permitirá también diferenciarte, evitando ser uno más.
Y como siempre, empieza la relación intentando ayudar. No pidas simplemente que compartan tu proyecto altruistamente. Recuerda que no te conocen y, si les preocupa su audiencia, tendrán mucho cuidado de compartir cosas que desconocen. Su reputación está en juego.
Pero si ofreces ayudarles de alguna manera, es más probable que surja una relación de confianza a largo plazo y, con ella, posibilidades de colaboración.
Independientemente de tu ámbito, emprender es difícil. Te recomiendo también unirte a un grupo de personas que están creando algo propio. Un grupo con el que compartir triunfos y fracasos, con el que seguir aprendiendo. Por ejemplo nuestro grupo de emprendedores revolucionarios.
Disfruta la oscuridad
Al principio nadie prestará atención a tu proyecto. Y eso es bueno. Sergey Brin, fundador de Google, decía lo siguiente de sus comienzos "Sabíamos que Google iba a mejorar cada día. Por tanto, cuanto más tarde lo probaras, más te iba a gustar. Así que nunca nos apresuramos para hacer que la gente lo usara. Mañana sería mejor".
La invisibilidad puede ser un regalo. Te permite experimentar sin riesgo. Puedes cometer grandes errores sin grandes repercusiones. No te preocupes si la gente no descubre tu proyecto inmediatamente, mañana será mejor.
Tendrás un largo período de oscuridad, aprovéchalo. Click Para Twittear
¿Estás listo para dejar tu trabajo?
En futuros artículos continuaremos construyendo el puente hacia tu libertad y propósito. De momento, te propongo realizar un breve test para evaluar tu situación.
Lee los siguientes puntos:
- Soy de los creen que hay que saltar y la red aparecerá.
- No tengo ahorros ni los necesito, ganaré dinero rápido (ya he comprado un curso para generar ingresos rellenando encuestas por Internet).
- Nadie conoce mi idea ni me sigue, pero no importa. En cuanto cree mis primeros artículos y vídeos virales se enamorarán de mi trabajo.
- Ya estoy en todas las redes sociales. Publico fotos de mis gatos y desayunos a diario.
- Estoy planificando los viajes que haré con todo el tiempo libre que tendré cuando renuncie.
Si te ves reflejado, por favor, mantén tu trabajo y sigue sonriendo al jefe.
Ahora analiza estos:
- Tienes una idea sobre cómo resolver un problema específico y la has compartido con gente de tu entorno.
- Has dedicado muchas horas a formarte.
- Has conectado con personas del ámbito relacionado con tu idea (que ya tienen audiencia) y ven valor en tu proyecto.
- Tu proyecto está generando tracción e interés, por ejemplo un blog con audiencia creciente e idealmente alguna venta. Has validado que eres capaz de cobrar por tu conocimiento.
- Estás dispuesto a trabajar más duro que en tu trabajo actual, al menos los primeros meses (o años).
- Tienes ahorros para aguantar unos meses sin ingresos.
Si es tu caso, tu puente es sólido. Pero recuerda que siempre hay riesgo al cruzarlo. En próximos artículos seguiremos hablando sobre cómo mejorar las probabilidades de llegar sano y salvo al otro lado.
40 Comentarios
Me encantó Marcos, muy buenas las recomendaciones y cómo las ligas con tus inicios en Fitness. Muy inspirador y práctico, sigue asi
Gracias Josemi!
Excelenteee articulo, muy aterrizado. Pienso de la manera que escribiste en el segundo analisis.
Hola, Marcos. Todos tus artículos de Fitness Revolucionario son muy interesantes y ahora que has decidido crear este blog estoy encantada. Yo llevo tiempo intentando crear un proyecto por mi cuenta, pero siempre ha sido un quiero y no puedo. Y, oye, es leerte y activarme al 100%. Cada día, una hora o dos. Tienes un don para motivar a la gente. 😛
Pero quería hacerte una pregunta. Hablas de crear un propósito, un proyecto… y siempre haces hincapié en que ha de ser algo «nuevo» o «diferente» y que debe AYUDAR. ¿En qué sentido? ¿Todo lo que comentas está enfocado a «rentabilizar» conocimientos que cambien la vida de las personas? Porque en mi caso es simplemente crear mi propio negocio. Soy traductora y lo que quiero es poder ser una autónoma «estable». En mi caso lo que ofrezco es un servicio que ya existe. Es cierto que yo intento enfocarlo con otra estrategia (marketing) y que se me diferencie por mi propio tono (también en el marketing), pero luego lo que ofrezco ya lo pueden ofrecer otros. Traductores hay muchos, aunque obviamente yo lucho por ofrecer siempre un buen servicio. Pero no estoy vendiendo una revolución. 😛 Y cuando leo tus artículos de este blog, al final no sé muy bien si las estrategias que vas a plantear son aplicables a todos los casos en los que haya personas que quieran vivir por su cuenta haciendo algo que les gusta.
En fin, enhorabuena por el nuevo reto. 🙂
Patricia
Jaja, es la idea, que la gente se active y sea consciente de sus capacidades! Rara vez vas a poder crear algo nuevo e innovador, y además es muy arriesgado. Yo hablo de cosas que ya existen, como tu servicio de traducción, pero «empaquetarlo» de una forma novedosa, ofreciendo algo diferencial. Tu revolución podría ser algo como «rompiendo las barreras del idioma» y explicar cómo lo logras y en qué te diferencias. De esta manera, cuando la gente busque un servicio como el tuyo, van a conectar contigo más que con alguien que no ofrece nada diferente
Hola Patricia. Ahí te va una idea loca al hilo de la polémica de la mala traducción de una pregunta de Trivial Pursuit relacionada con Juego de Tronos que quizá te interese. Hablas de diferenciación en un sector que ya existe. A lo mejor como hecho diferenciador podrías proporcionar un servicio de filtro de «corrección ética» de las traducciones.
Dejo link de la noticia a la que me refiero: http://www.ecartelera.com/noticias/28469/juego-de-tronos-hija-marimacho-stark-trivial-hasbro-arya/
¡Buena suerte!
Jajaja, ¡no lo había visto! Gracias por el enlace, Eva. Sí, muchas veces nos vemos en la tesitura de hacer de «filtradores» con cosas como esta… Y pobre Arya, que es una de mis favoritas. 😛
Brutal! Puede que aquí esté la explicación:
http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=tomboy
Ahí va mi idea: Cuando google se quede corto acude a profesionales!
Hola!, no se cómo te va ni si pusiste en marcha tu idea, pero por si acaso, y como necesidad que he visto, ahí va la mía:
Traduce los libros de Fitness Revolucionario de Marcos !!!
jajaj
Saludos y suerte.
Hola Marcos!
Felicitaciones, muy buen artículo nuevamente. Estoy seguro de que tu orientación al respecto me será de bastante utilidad… y como a mí, a varios!
Un detalle, el link a Fitness Revolucionario que está arriba del primer logo que creaste para él, está mal redirigido 😉
Un abrazo desde Chile!
Pd: Aún no he podido recibir el manual de marketing digital, me he suscrito 2 veces sin resultados.
Gracias Felipe! Te he enviado un mail con el detalle de la guía y el curso, avísame si no lo recibes
muy interesante y ilustrativo; los que llevamos ya un tiempo en este mundo del emprendimiento sabemos los riesgos y los problemas que surgen de montar una empresa
veo que tus consejos son orientados bastante a la creación de blogs de información y trabajos en Internet; pero como podrías adecuarlo a otros tipos de empresas que no pueden ganar dinero directamente del internet; ni tampoco pueden estar mucho tiempo en la oscuridad.
Ademas estoy en desacuerdo en un punto; sobre no necesitar un gran plan de negocios; si estoy deacuerdo en el proposito y la idea; pero sin un plan bien estructurado no ira bien el negocio, es como querer hacer un edificio sin primero hacer los planos de construccion
Gracias Jason, sin duda van orientados hacia Internet, pero una gran parte es aplicable a negocios tradicionales. Un negocio físico puede diferenciar su concepto para posicionarse mejor en la mente de los consumidores, puede hacer publicidad local en Internet para atraer más clientes, puede conectar con ellos a través de una lista de email etc e incluso puede crear una división exclusivamente on-line
Sobre el plan de negocios, te cuento mi experiencia:
– Trabajando en una incubadora de start-ups veía muchos planes de negocio detallados. A los 6 meses, la mayoría estaban totalmente desactualizados y no tenían nada que ver con lo que había ocurrido en la realidad. Normalmente no se actualizaban nunca, se quedaban en un cajón.
– Trabajando en una gran multinacional, ya establecida (con mucha menos incertidumbre que una start-up), hacíamos planes a un año, sobre clientes, presupuesto, proyectos etc. También a los pocos meses debíamos ajustar todo porque la realidad tenía poco que ver.
No es comparable la incertidumbre de lanzar un negocio con la de construir un edificio. Eso no quiere decir que no hagas planes, pero no debe ser el primer paso, y debes estar dispuesto a cambiarlo y adaptarte por el camino, ese es el mensaje.
Claro que se puede usar el Internet para marketing; pero seria interesante que hagas un post para negocios de servicios o productos de venta directa; mas que hacer un blog de información y conocimiento
Sobre el plan de negocios; también he visto incluso me ha pasado a mi; que el negocio se cae por un mal plan de negocios; claro estoy en desacuerdo con muchos puntos en los planes de negocios demasiado detallados; como por ejemplo calcular los ingresos exactamente de años futuros al negocio; pero si no se apunta la organización; el sistema de trabajo, obligaciones y responsabilidades de cada uno, el plan de marketing, equipo de trabajo, plan financiero, asesoramiento de riesgos, planes de contingencia contra problemas como su analisis; la empresa tendra un futuro muy incierto y con alta probabilidad de fracaso
Como dice Sun Tzu: conoce a tu enemigo y conocete a ti mismo; y en cien batallas nunca estaras en peligro
Piensa que casi todo lo que escribo va orientado a negocios personales, micro-emprendedores, donde la organización, sistema de trabajo, obligaciones etc etc no es relevante al principio. Otra cosa es que al ir creciendo contraten a otras personas y sea necesario ir añadiendo procesos y complejidad. Pero me reitero, dedicar mucho tiempo a eso al principio te resta tiempo (y foco) para dedicar a lo esencial.
todas las empresas tienen esas subdivisiones, claro algunas que son pequeñas no los tienen bien definidos; o tal vez una parte haga varias a la vez; pero si se ignoran se corre un riesgo potencial de no saber que hacer en ese ámbito en particular; trayendo consigo problemas muy fuertes con alta posibilidad de fracaso cuando se den las necesidades por el mismo movimiento de la nueva empresa
Yo pienso que el plan va primero que todo; ya que el te dirá si tu idea es rentable o no, puedes tener una gran idea pero si no cumple las exigencias del mercado lo único que vas a lograr es perder capital; y lo esencial en formar una empresa es generar dinero, claro haciendo lo que te gusta o con tu proposito; pero ese proposito puede cambiar para adapatarse a los requerimientos del mercado: por ejemplo puede que no sea necesaria una idea de mejora en el tablero de los automoviles, pero si es necesaria una mejora en sus asientos, en la forma anatómica, postura, etc; ahí tu propósito de ayudar a los pasajeros sigue en curso, pero cambia el lugar donde se busca.
Sobre ir armando a la empresa, surge lo mas importante saber como funciona; asi sean 3 personas suponiendo; cada una tendrá divisiones varias porque el movimiento pequeño de la microempresa no necesita mucha supervision o trabajo en cada ambito; pero no significa que no se tenga movimiento en cada area, que se puede definir en: producto o servicio; sistema de negocio, organización y equipo de trabajo; plan de marketing (ahi puede entrar el internet), plan financiero, plan de deteccion y evaluacion de riesgos. Si te vas por ofrecer un servicio dado por una persona, ya no estarias haciendo una empresa estarias vendiendo tu fuerza laboral a un costo que depende de tu capacidad de ser util a alguien mas
De nuevo, me das ejemplos de otro tipo de empresas, pero igualmente, un plan nunca te va a decir si tu idea es rentable, y mucho menos si es válida. Primero debes validar la idea, enfrentarla al mercado, analizar la respuesta… y ahí puedes empezar a pensar en el plan. Muchas más empresas han fracasado por no validar su idea al principio que por no contar con un plan detallado. E insisto, no digo que no hagas planes, pero antes de nada, valida tu idea
te voy a poner un ejemplo: irse a la quiebra por tener demasiadas ventas. Parece ilógico; pero no lo es.
Sucede cuando tu plan de marketing no esta acorde con tu sistema de negocio y organización; las ventas sobrepasan la capacidad de produccion o de ofrecer un servicio de la organizacion; con ello se debe cumplir las obligaciones que demandan las ventas; sobrepasando la producción de la organización. La empresa debe para poder cumplir: o bien bajar la calidad de su producto que le traería consecuencias a mediano plazo; o hacerse prestamos y búsqueda desesperada de nuevo personal; aumentando su costo operativo, con ello el sistema de negocio cambia y se vuelve cada vez menos rentable; ademas que este crecimiento demasiado acelerado acaba con tu capital operativo: la empresa tiene excelentes ingresos pero sus costos son mas altos que esos ingresos por este crecimiento; lo que trae perdidas en vez de ganancias. Los propietarios necesitan financiación urgente, si no la consiguen tendrán que incluir nuevos inversionistas, trayendo por un lado nuevos socios que disponen de mayor control sobre la nueva empresa, o bien un embargo de sus bienes, que traeria en el muy corto plazo ganancias demasiados marginales incluso sin ninguna; o por otro lado incumplimiento de contratos, que seria un marketing desastroso y en poco tiempo, ingresos demasiado bajos para la empresa trayendo consigo perdidas por pocas ventas y con ello en el mediano plazo cierre del negocio.
Como vez un plan de negocio bien estructurado es imprescindible antes de siquiera pensar en invertir un solo dolar
validar tu idea es la primer parte del plan de negocios; va en el analisis del producto o servicio
Ese es el problema, no me valen los análisis teóricos, quiero datos reales, gente que lo ha visto, opiniones, idealmente alguna venta… no quiero descripciones teóricas del tamaño del mercado, de la competencia, descripciones técnicas de producto… y eso es lo que verás en la mayoría de planes
pero esos datos te arrojan el plan de negocios; claro los que se dedican a lo importante, por eso no debe ser mayor de 35 paginas y tampoco debe hablar de teoria; un plan de accion basico es el diagrama Canvas para analisis de la idea; que tambien va anexado a las otras secciones del plan; solo lo resume y lo pone mas didactico, pero en si es el mismo
Marcos, que gran contribucion estas haciendo compartiendo tus conocimientos-experiencias. Quien tenga una idea y este determinado, estoy seguro encontrara aca la claridad para empezar una estructura.
Gracias x tu trabajo
Gracias camarada! 😉
Excelente le trabajo que vienes haciendo Marcos. Te recomiendo un libro (a lo mejor ya lo leíste) que puede ser de mucha ayuda para la generación de contenido: Reinicia (Rework, en inglés) de Jason Fired.
Muchas gracias. Es, en mi opinión, bastante realista y práctico. Enhorabuena.
Genial el post, me ha encantado como describes los comienzos y como das ideas tan suspicaces y geniales para hacer la transición y conseguir llegar lejos. Me encanta lo de comparte con tus pares, sé amable y colabora con ellos. Es el camino, todos deberíamos seguirlo y conseguir así tener una sociedad de vecinos donde todos nos ayudamos. Gracias de verdad por este post y sus ideas de cambiar a un mundo mejor. Me ha encantado. Saludos
Hola Marcos!
Que buen articulo! Muy bueno este nuevo blog que has creado ( te sigo desde hace casi 3 años en fitness Revolucionario), la verdad que ahora me está ayudando bastante a aclarar mi mente, ya que me encuentro perdida…. Soy Ing. Agrónoma, me gusta mucho el tema enológico y mi experiencia no fue buena en mis primeros trabajos, demasiadas horas de trabajo (10-12) y muchas responsabilidades por poco dinero…Lo primero que me dijeron que la cosa estaba difícil bla bla ba y que hay mucha competencia bla bla bla y eso que eran grandes empresas…. De alguna manera me sentía con energía para cada día porque estaba haciendo lo que a mi me apasionaba, pero finalmente te sientes explotada, poco valorada y ya no me sentía feliz trabajando…. Luego pensé que lo mejor era cargarme a títulos, pero me encuentro que ya no es suficiente, debes haber salido de tal Universidad, hablar 3 idiomas, haber estudiado fuera por lo menos 1 año….experiencia…etc..etc en fin….Con esto hasta pensé en estudiar otra cosa…nutrición, sobre todo por leer tu otro blog ( jaja esto es lo que tu logras cuando compartes artículos tan interesantes en FR)
Actualmente vivo en Florida, USA estoy aprendiendo Inglés, no trabajo (estoy bajo visa dependiente de mi esposo) y he tenido muuuuucho tiempo para pensar en dirigir mi vida e invertir mi tiempo en algo que me apasione. Por ahora en Júpiter, ciudad donde vivo, no hay nada relacionado a producción de vinos.. asi que estoy tratando de buscar ese propósito que le inyecte vida a mi vida, así que en buena hora has creado este blog, gracias por la claridad con la que comunicas tus ideas y me está ayudando mucho a ordenar mi cabeza en estos momentos.
Un abrazo!
PD: Me he suscrito 4 veces, pero el manual no llega
PD: Estoy leyendo tu libro de Efecto kettlebell, muy práctico! Me encanta! solo en espera que me llegue la kettle para empezar!
Me gusta el artículo, y me alegra ver en mí bandeja de entrada el email de Vida Revolucionaria, algo de especial tendrás…?
Marcos,
Hace un tiempo crucé el puente, incluso de una manera no muy voluntaria y algo sorpresiva, emprendí un par de ideas y ahora estoy en el mundo del fitness, empecé a seguirte en fitness revolucionario y ahora con vida revolucionaria ya tenemos dos temas en común. Sigo apostando por la formación y estoy planeando otro emprendimiento, esta vez con tecnología web incluida. Luego compartiré en el grupo cuando la idea esté un poco mas elaborada
Gracias por tus aportes a la «causa emprendedora»
Hola Marcos, muy interesante el artículo. En mi caso veo complicado emprender porque lo que de verdad me apasiona es el entrenamiento (fitnees) y la nutrición, y en ninguno de los dos casos tengo una titulación que me avale como para dedicarme a este campo a un nivel profesional .
Gracias Marcos por regalarnos esta visión del puente. Creo que los pasos serían los siguientes para construir bien el puente.
1º Empieza a ahorrar lo máximo y ahorrar en una cuenta para cubrir gastos durante un año sin ingresos.
2º Formación en desarrollo personal, productividad, gestión de proyectos, educación financiera, marca personal, ventas, blogging, WordPress, marketing online, etc…
3º Empezar a crear la web, ser productivos, aportar valor al mundo.
4º Contratar un mentor que nos guíe por el camino, y nos ahorre tiempo en llegar a nuestra meta.
5º Generar ingresos de manera recurrentes, que cubran nuestras necesidades básicas durante unos meses.
6º Cruzar el puente. jeje.
Gracias Marcos, esperamos tus consejos y motivación, para construir bien ese puente.
Eres muy inspirador! FR y VR son mis blogs de cabecera. Muchas gracias por lo que haces.
Hola Marcos.
En buena hora publicas tu artículo. Gracias a la información que nos has compartido y otra que he logrado captar de los libros y cursos que he comprado ya le voy dando forma a mi idea.
Nuevamente gracias por inspirarme y orientarnos al compartir tu experiencia. Nada mejor que aprender de quienes ya han recorrido el camino.
Saludos desde Colombia.
Hola Marcos, llevo tiempo siguiéndote y la verdad hasta ahora todo lo que aportas me ayuda en muchos sentidos. Soy profesora de danza y en ciernes revolucionario, aplicó muchas de tus ideas y,as comparto con un grupo de alumnas a las que les imparto anatomía aplicada a la danza. Intentó, sobre todo despertar en ellas la curiosidad, que no se conformen con lo primero que leen y a lo que están acostumbradas, con los medios de comunicación y la verdad que espero a largo plazo que les ayude.
Respecto a este nuevo blog, de vida revolucionaria, pues me siento muy identificada, puesto que, en estos momentos trabajo para otros, pero también he montado mi propio negocio así que me encuentro en ese mundo del emprendedor, en el que con mucha ilusión trabajo día a día.
Gracias por tus aportaciones, que son muy valiosas, aunque, en mi sector lo del blog, que llevo dándole vueltas a la cabeza… Lo veo un reto «complicado». Sigo dándole vueltas a ver si con tus ideas se me enciende la luz!!
Gracias
Marcos,
Un placer seguirte, tanto en Fitness Revolucionario como aqui. Tu trabajo es impecable, comprometido y de alta calidad. Se nota que hay mucho trabajo detras en pensar, pulir y sintetizar ideas y conceptos. La influencia anglosajona (como p.ej. de gente como Tim Ferriss, al que supongo que conoces) es clara y tu le sabes dar un toque personal que conecta profundamente con la realidad de muchos de nosotros. Solo me queda felicitarte y animarte para seguir dando forma a estos proyectos tan bonitos! 🙂
Por otro lado, como a algunos de los companyeros, al unirme no me ha llegado ningun email de confirmacion ni ningun otro tipo de comunicacion. Revisa eso porque parece que no es un fallo aislado (y de paso si puedes enviarme el «pack» de suscripcion seria genial) 😉
Saludos y un abrazo!
EDIT: Al comentar en el blog si que me ha llegado el email de confirmacion a la suscripcion, asi que olvida el ultimo parrafo 🙂 Gracias!
Como siempre genial tú articulo,gracias por tan buena información,un saludo
¡Capó!
Marcos, felicito esta iniciativa que es MARAVILLOSA. Hubo un tiempo que quise iniciar un blog con comentarios y experiencia de vida en el tema de las finanzas personales, solía ganar poco pero mis amigos se sorprendían en cómo lograba cubrir mis gastos, gustos y educación jejeje así que los asesoraba para cumplir con metas de corto y mediano plazo. Pienso retomar ese tema con el apoyo de tus artículos, entre otros apoyos literarios (por el momento lo mantendré en pausa, hasta disminuir el ritmo de vida que llevo para poder dedicarme a ello).
Lo que describes es prácticamente lo vivido… ¡Mejor es construir un puente! (excelente analogía). Dí el salto al vacío y a Dios gracias que quedé enganchada en uno de los riscos jejeje. Sí, somos antifrágiles, pero es necesario mejorar con creces nuestra Enkatreia (nuestro poder sobre nosotros mismos…lo aprendí de ti 😉 ) para lograr el estilo de vida que queremos y optimizar nuestros bolsillo.
Te sigo atenta… También, gracias por compartir y ayudar a otros a que alcancen su mejor yo día con día.
Bendiciones
Gracias por el blog Marcos, eres un crack.
Te sigo desde tus comienzos en Fitness Revolucionario y con el primer articulo quede enganchado.
Quisiera conocer tu opinión acerca del Network Marketing y empresas como Amway.
Saludos
Me h encantado este blog, etsoy consumiendolo mucho, tiene demasiado valos y me aseguro de compartirlo entre otras personas aquí en mi país Cuba. Un saludo y que continúen los éxitos.