Crea tu propósito

"Lo que el hombre realmente necesita no es un estado de relajación, sino la lucha y el desafío de una causa que merezca la pena. Un propósito elegido libremente" .- Viktor Frankl

La incoherencia entre lo que somos y lo que hacemos es una de las principales causas de insatisfacción en nuestras vidas. Alinear nuestro trabajo con nuestras pasiones es la solución.

William Barcley decía que había dos momentos clave en la vida: el primero, cuando nacías, el segundo, cuando descubrías por qué. Tu propósito es tu por qué, pero mi opinión es que no lo descubres, lo creas.

Hablar de propósito suena místico y poético, algo alejado de la practicidad del mundo moderno. Pero tener un propósito es más importante que nunca. En un mundo cada vez más global y competitivo (la era del emprendimiento), ya no podemos depender de una corporación ni del gobierno para protegernos. Sin un propósito claro, irás a la deriva, seguirás los convenios sociales y, finalmente, sentirás un vacío interno.

Todo vacío busca llenarse, y en ausencia de un sentido claro, recurrirás a actividades que te mantienen constantemente ocupado y en movimiento, cada vez más rápido, sin una dirección predefinida.

Sin darte cuenta, la falta de propósito infectará todos los ámbitos de tu vida.

Hoy hablamos sobre las características de un buen propósito para tu vida y tu negocio, y los pasos para crearlo.

Características de un buen propósito

Antes de entrar en los pasos, ten en mente las características de un buen propósito.

Centrado en los demás

Hablo de propósito y no de pasión por un motivo importante. El problema con la idea que muchos tienen de pasión es que suele estar muy ligado al yo, a lo que quiero hacer. Olvidan que pasión deriva del latín passio, que significa sufrir. Por tanto, el origen de la pasión es sufrimiento. Sufrimiento por los demás.

Para evitar batallas semánticas, prefiero hablar de propósito. Un propósito con foco en los demás, que tenga impacto concreto más allá de tu propia vida, que resuelva un problema real. Que te obligue a poner tus talentos al servicio de los demás.

En vez de pensar “qué obtengo” piensa “qué ofrezco”.

Monetizable

El consejo de "sigue tu pasión" es peligroso si se hace ciegamente. Quizá no todo lo que te apasiona sea monetizable. Toda pasión debe tener un modelo de negocio viable. Si no debe quedarse en un hobby.

Tu propósito te permitirá superar los baches y momentos difíciles, pero no creará de la nada un modelo de negocio. Debe aportar valor, debe resolver un problema real. La gente debe estar dispuesta a pagar. Sigue tu corazón, pero usa tu cabeza.

Propio

Estamos tan influenciados por la domesticación social que es muy difícil separar lo que realmente queremos de lo que la sociedad espera. No consideres la opinión que otros tendrán de tu propósito. Resiste los intentos de desviarte hacia profesiones “respetables” y seguras. Sigue tu propósito. No importa cuanta gente no lo entienda.

Si intentas hacer cualquier cosa remotamente interesante e importante, algunos te criticarán. Olvídate de ellos. Nadie ha construido un monumento a los críticos. Céntrate en los que lo van a entenderEn la larga cola encontrarás tu nicho, tus 1.000 fans auténticos.  

Inspirador

Si tu propósito es sencillo no te inspirará. Ni hará que otros te sigan. Debe ser algo que te obligue a mejorar. Debe ser algo ambicioso e inspirador. Le dice a la gente que tienes un por qué, que estás en un viaje que merece la pena. Muchos se unirán. La gente quiere saber por qué haces algo antes de interesarse por lo que haces.

Tu propósito es tu brújula. Cualquier propósito que merezca la pena llevará tiempo. Por eso es fundamental divertirse por el camino y hacer algo que amas. Lo importante es el camino, no el destino.

El propósito te motiva a actuar. El propósito te ayuda a generar impacto. Al generar impacto obtienes reconocimiento (y dinero) y refuerzas tu propósito. Es un círculo virtuoso.

Sin esta guía interna, seguirás el camino marcado por otros, y probablemente no te guste el destino.

Pasos para crear tu propósito

Buscar tu propósito suena más grandioso de lo que realmente es. Intentar encontrar la vocación perfecta a la que dedicar el resto de tu vida puede llevar a engaño. Puede generar ansiedad y parálisis por análisis.

El objetivo es identificar un punto de partida, sabiendo que irá cambiando con el tiempo. Lo importante es empezar. Nada te ayudará a aclarar tu mente como la acción y la experiencia.

Para ello, propongo esta metodología.

metodologiaproposito

Analicemos cada fase.

Paso 1: mira hacia dentro

Todos nacemos con un código genético único. Junto con el entorno en el que se desarrolla, lleva a la aparición de intereses e inquietudes. Nos sentimos guiados por una curiosidad profunda y ancestral.

El sistema educativo ahoga estos impulsos internos, homogeneiza al individuo, impidiendo que se desarrolle según su naturaleza. Lo desconecta de su individualidad y su fuerza innata.

Le enseña que un trabajo es algo meramente práctico, sin significado, y que debe perseguir sus pasiones en sus ratos libres. El resultado es trágico: gran parte de tu vida esperando que llegue el fin de semana o unas breves vacaciones.

Unos pocos tienen claro su propósito desde pequeños, pero la mayoría no sienten una vocación predefinida. Tienen muchas cosas que les interesan y podrían aportar valor de muchas maneras. Para descubrir estos intereses primarios, empieza por estas preguntas:

  • Reconecta con el pasado, ¿qué cosas disfrutabas más de pequeño y podías hacer de manera incansable?
  • ¿Qué te hace feliz en tu vida? ¿cómo puedes ayudar a otros a sentir lo mismo que tú?
  • ¿Qué te preocupa de la situación del mundo?
  • ¿Qué problemas crees que enfrentarán las futuras generaciones?
  • ¿Qué te motiva? ¿Qué te da energía?
  • ¿Qué te enfurece? Suena negativo, pero es una forma de encontrar una causa. Una de mis motivaciones para lanzar Fitness Revolucionario fue el nivel de desinformación y manipulación que rodea el mundo de la salud.
  • ¿En qué eres bueno? ¿Qué talentos tienes?
  • ¿Qué cualidades admira de ti la gente? Si no lo sabes, pregunta a cinco amigos.
  • ¿De qué te sientes orgulloso en tu vida?
  • ¿Qué tipos de libros / revistas / blogs lees por placer? ¿A qué zona de la librería vas primero?
  • ¿Quiénes son tus héroes? ¿A qué personas admiras? ¿Por qué?
  • Imagina que te tocan 100 millones de euros en la lotería ¿Qué harías después de las celebraciones y los viajes y de pagar todas tus deudas? ¿Cómo cambiaría tu vida?
  • ¿Qué cosas sueles defender en discusiones que son contrarias a las que piensa la mayoría? ¿Qué creencias te representan?
  • ¿Qué te gusta compartir con otros?
  • Imagina que tienes 90 años y estás en tu último día de vida ¿De qué crees que te arrepentirías? ¿Cómo te gustaría ser recordado?

Revisa tus respuestas e identifica ideas comunes, patrones que se repiten. Vamos a llamar a cada uno de ellos “intereses”.

Es suficiente con tener algunas ideas de partida y, a partir de ellas, empezar a mirar hacia fuera.

Paso 2: mira hacia fuera

Tus respuestas a las preguntas del paso 1 son indicadores, pistas de hacia donde apuntan tus gustos y talentos. Para cada uno de los intereses identificados, piensa cómo podrían ayudar a los demás, qué problemas podrías resolver, o dicho de otro modo, quién estaría dispuesto a pagar.

Se trata de buscar la intersección de tus intereses y talentos con lo que le interesa al mundo. En esta intersección ocurrirá la magia.

interseccionintereses

No busques un impacto masivo al principio. Tu propósito irá creciendo, se irá ampliando.

Encuentra tu nicho y define tu audiencia (más detalle en la guía del emprendedor revolucionario). ¿Tienes varias ideas? Perfecto, en un mundo tan especializado, unir ideas de distintos campos te da un poder especial. Steve Jobs fue el que mejor unió tecnología y arte.

No esperes terminar este ejercicio con una idea clara y un propósito totalmente formado. De momento sólo tienes ideas abstractas, es normal. La claridad real llegará en el mundo real.

Paso 3: actúa y ajusta

Ya tienes algunas ideas de la intersección, de tu zona de máximo impacto. No dejan de ser ideas en tu cabeza. El choque con la realidad les dará forma y claridad. El propósito no se crea a través de la contemplación, sino a través de la acción. Interactuar con el mundo, a partir de tus ideas iniciales, te ayudará a cristalizarlo.

Para ello, utiliza la estrategia de las “pequeñas apuestas”. Son acciones que, sin requerir mucha inversión, te permiten testear y refinar tus ideas. El proceso constante de prueba y error supera la mejor planificación. La intersección con el mercado es lo que importa.

Cosas como trabajar a tiempo parcial en algo relacionado con tu propósito, buscar un mentor, lanzar un blog, iniciar un podcast donde entrevistas a figuras de referencia en los ámbitos que has definido, intentar conseguir tu primer cliente…

Trabaja gratis si es necesario, la experiencia es tu principal pago al principio. El objetivo de estas pequeñas apuestas es doble:

  1. Validar que realmente te gusta. Cuando transformas un hobby en algo más serio quizá decidas que no te atrae tanto como pensabas.
  2. Validar que a la gente le interesa. Debes asegurarte que hay personas que están pagando por productos/servicios como los que estás desarrollando.

En esta fase, debes hacer muchas apuestas. Fracasa rápido y con frecuencia. Cada pequeño fracaso te da información valiosa. Aprenderás qué ideas generan tracción y cuáles no. Qué problemas tiene realmente la gente y cuáles eran falsos supuestos. Qué cosas disfrutas al convertirlas en un medio de vida y cuáles te aburren.

Usa las ideas originales como guía, pero si aparecen nuevas oportunidades, explóralas. Sé flexible. Muchas empresas terminaron triunfando en ámbitos distintos a los que se propusieron de partida.

Reemplazarás tus supuestos e intuiciones por datos y experiencias reales. La incertidumbre irá dando lugar a un propósito más claro, dale tiempo. Es muy recomendable en esta fase llevar un diario, registrar tus impresiones, avances y problemas.

incertidumbre

Esta fase es crítica. Has pasado del mundo de las ideas al mundo de las acciones, y es a través de las acciones que tu propósito irá cobrando forma. Dedica suficientes meses a iterar y refinar tus ideas. Aprovecha el poder de las pequeñas apuestas y ajusta cuando sea necesario.

Pero en algún punto, deberás comprometerte con algo, y será el momento de profundizar.

Paso 4: Profundiza

Es economía básica: si quieres una vida extraordinaria, debes aportar algo extraordinario. ¿Cómo una persona ordinaria logra algo extaordinario? A través de la maestría.

En la guía del emprendedor revolucionario hablo del concepto de maestría y las 10.000 horas de práctica.

A medida que experimentas, tus ideas tendrán más claridad. Desde este momento, empieza a profundizar. Tu objetivo es convertirte en un maestro, un gran artesano en el ámbito que elijas. Otra ventaja de ganar profundidad en tu área de interés: cuanto más aprendes de algo, más te gusta. A veces, la pasión es un efecto secundario de la maestría. Más detalle sobre cómo convertirte en un maestro.

Convertirte en el mejor en un campo importante para tu audiencia es la mejor forma de asegurar tu futuro. En un mundo donde la mayoría cree que estudiar se termina al obtener un título, quien ama el esfuerzo de aprender tiene una gran ventaja.

Recuerda el modelo “T” de la guía. Profundiza en tu campo, pero desarrolla otras habilidades que te ayudarán a maximizar el impacto de tu propósito.

modeloT

Conclusión

Crear tu propósito en la vida tiene un fin eminentemente práctico. Si tienes un propósito claro, estarás más motivado, persistirás más, te recuperarás antes de los fracasos, dedicarás más esfuerzo a ser el mejor en tu campo. En consecuencia, tus probabilidades de lograr lo que te propones son mucho mayores. No sólo te verás recompensado económicamente, serás más feliz.

Como dijo Steve Jobs: “La única forma de hacer un gran trabajo es si lo amas. No te conformes”.

Tenemos más poder que nunca para (re)inventarnos, definir nuestro propósito, compartir nuestras ideas.

Todo empieza descubriendo tu por qué, y nunca es tarde. Nada te enseñará más sobre ti mismo que definir tu propósito y perseguirlo con toda tu energía. El propósito de la vida es vivir con un propósito. Más que elegir un destino, estás eligiendo un camino.

Por último, entiende que el propósito puede cambiar a lo largo de tu vida, es una guía, no una camisa de fuerza. Nuevas situaciones implican nuevos propósitos. Adaptarse para sobrevivir.

Me despido con algunas otras opiniones sobre la importancia del propósito:

  • "Averigua quién eres y sé esa persona" - Ellen DeGeneres
  • “La desesperanza que te oprime no reside en tu profesión sino en ti. ¿Quién no encontraría su situación intolerable si elige una labor, un arte o una forma de vida sin sentir por ella ninguna vocación? Todo en esta vida tiene sus dificultades. Solo una fuerza interna nos ayudará a superar los obstáculos y nos elevará del estrecho círculo en el que otros viven sus angustiosas existencias.” - Goethe
  • "La verdadera felicidad no se logra a través de la auto-gratificación, sino a través de la lealtad a un propósito que merezca la pena" - Helen Keller
  • "Primero dí lo que quieres ser, después haz lo que tengas que hacer" - Epicteto
  • "Lo mejor que ofrece la vida es la oportunidad de trabajar duro en algo que merezca la pena" - Theodore Roosevelt
  • "Nuestro trabajo va a llenar una parte importante de nuestras vidas, y la única forma de sentirse realmente satisfecho es haciendo un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que haces. Si no lo has encontrado todavía, sigue buscando. No te conformes." - Steve Jobs

Fotos

Compass study

Post anterior Post Siguiente

También te puede gustar

34 Comentarios

  • Responder Guille diciembre 23, 2015 at 8:11 pm

    Hola Marcos

    Enhorabuena por tu nuevo proyecto! Creo que es una gran idea crear un espacio donde generar información sobre el emprendimiento, la innovación etc…
    Yo mismo tengo varios proyectos en marcha algunos ya consolidados con lo que he ayudado a mucha gente y otros que están empezando.
    Seguro que disfruto y aprendo un montón.

    De temas de montar webs y blogs justamente estaba preparando un tutorial detallado para montar wordpress en la nube gratis, con aws, escalable, SEO, etc… Cuando lo tenga estaría encanto de compartirlo! 🙂

    Un abrazo!

  • Responder Xavi diciembre 31, 2015 at 7:45 pm

    Enorme.

    Gracias por poner luz donde si la hay,es escasa.

    Este artículo es un gran ejemplo del propósito que te guia y he de decir me parece de «chapeau».Para empezar lo he leído por encima y ya me ha ayudado mucho a aclarar mis ideas…Ya no te digo cuando lo diseccione y le saque el jugo a cada uno de los apartados para montar un hipotético plan de acción.
    Estoy empezando a visualizar un camino alternativo al que actualmente sigo ,trabajando en una multinacional, y tus palabras serán oro puro en el futuro, seguro.

    Gracias nuevamente,Marcos.

    • Responder vidarevolucionaria diciembre 31, 2015 at 8:50 pm

      Gracias Xavi, me alegra que te sea útil y mucho ánimo creando tu propósito! 🙂

  • Responder Rolando enero 3, 2016 at 5:08 am

    Hola Marcos.

    Agradezco tu valioso aporte. Es inspirador y esperanzador.
    Las pautas que diste para identificar el propósito me ayudaron mucho. Al menos ya tengo un punto de partida.
    Ya leí tu guía y complementé con los artículos. Ahora a la acción…

    • Responder vidarevolucionaria enero 3, 2016 at 3:18 pm

      Perfecto Rolando, ahora toca actuar como dices 🙂

    • Responder jose baena enero 8, 2016 at 12:58 am

      Rolando yo estoy como tu. Seria un placer poder hablar más y compartir ideas. Te parece? Espero tu respuesta. Un saludo.

  • Responder Alicia enero 5, 2016 at 4:35 pm

    Marcos, ya te sigo en Fitness Revolucionario y aunque hasta el momento he leído poco de este nuevo blog quiero decirte que eres brillante.

    Enhorabuena y gracias por todo lo que vas a seguir aportando.

    He leído por encima tu propuesta para lanzar un proyecto. Quiero sentarme a profundizar en este artículo para ver si me ayuda a encontrar/matizar el mío 🙂 . Ya te contaré!

    Un abrazo y gracias de nuevo.

  • Responder Sergio enero 5, 2016 at 9:35 pm

    Hola Marcos,

    Soy entrenador personal y Coach, y me dedico a ambas cosas. Tus herramientas, tu visión y tus ganas de compartir lo que sabes me aporta muchísimo, tanto en lo personal como a nivel de herramientas para utilizar con mis clientes. Te deseo el mayor éxito del mundo en tu propósito, para que a su vez, nos sigas ayudando a los demás. Gracias, gracias, gracias.

  • Responder Moris enero 5, 2016 at 10:25 pm

    Acabo de recibir los reyes un día antes. Muchas gracias.

    Yo también estoy emprendiendo, lo que tu llamas ajustes, refinar las ideas, yo lo tengo resumido en «las bofetas me han traído aquí» De intentar vender material de refrigeración nuevo, a vender piezas usadas, luego a comprar coches completos para desguazar, de ahí a comprar coches para reparar y vender…en el futuro quien sabe, lo que veo difícil es que vuelva a trabajar de «ingeniero».Cuando trabaja para otros pasaban meses sin ingresar las nominas por pura pereza, ahora nunca tengo un euro en el bolsillo, pues siempre hay mil cosas en las que invertirlo, antes me aburría solemnemente en el trabajo, ahora adoro los lunes. NO LO CAMBIO.

    Has cambiado mi vida en lo referente a la salud, con que suponga la mitad, de la mitad en mi «vida» sería extraordinario.GRACIAS.

    • Responder vidarevolucionaria enero 8, 2016 at 4:19 pm

      Qué buen ejemplo Moris, gracias por aportar. Las bofetadas son parte inherente de la vida, lo importante es cómo respondemos a ellas 🙂

  • Responder Mariano enero 5, 2016 at 11:22 pm

    Hola Marcos…. Te felicito por tu nuevo emprendimiento… Es de excelente calidad… Como lo había s Fitness Revolucionario… Me has aclarado muchas dudas y darme cuenta que el tiempo de actuar para cambiar es ahora…. Por ende mi propósito siempre ha sido ser piloto de helicóptero… Me encantaría poder servir a través de mi aprendizaje técnico para volar y ayudar al resto de las personas de ese modo… He estudiado una licenciatura y Maestria en Administracion y trabajo de eso actualmente pero nunca me he encontrado satisfecho con mi aporte a la sociedad… Vos crees factible que ser piloto de helicóptero es mi propósito y es monetizable? Generaría libertad y satisfacción? O es un empleo anticuado más? Gracias

    • Responder vidarevolucionaria enero 8, 2016 at 4:20 pm

      Hola Mariano, no tengo ni idea de la factibilidad, pero te recomendaría contactar con gente que se dedique a ello, que te expliquen cómo es su día a día, lo que les gusta, lo que no… te dará mucha información sobre si es el camino para ti

  • Responder Penélope enero 7, 2016 at 5:53 pm

    Hola Marcos,
    te felicito por tu nuevo blog, ya te sigo en Fitness Revolucionario. Eres un gran comunicador!
    Me gusta mucho cómo expresas tus ideas, aunque algunas no encajan mucho conmigo (en referencia a tu otro blog FR: tengo problemas con el consumo de carne, aunque no soy vegetariana…)

    Y en cuanto a Vida Revolucionaria. Yo ya sé cuál es mi sueño y estoy en el dulce, a la vez que incierto momento, de darle forma y hacerlo crecer (y hacerlo monetizable claro)
    Me encanta cuando explicas que el propósito debe servir tanto a uno mismo como a los demás, lo que en inglés llaman una situación Win-Win, es decir algo con lo que todo el mundo gana. Creo que esta perspectiva marca la diferencia con como han venido desarrollándose la cultura y la sociedad humana en general hasta nuestros días. Mucho de lo que ocurre ahora, a mi parecer, tiene que ver con el tremendo vacío, frustración, egoísmo e inseguridad que nos domina y domina al mundo. Por eso, me parece una idea preciosa y de mucho valor, el comprender e incluir en nuestras vidas que no podemos ser felices y plenos a costa de los demás, sino con los demás. Hay que darle impulso a nuestras buenas cualidades!!

    bueno…ya no me enrollo más, seguiré rascando más info de tus artículos 🙂
    Te doy las gracias y te deseo lo mejor!

    PD: no consigo darme de alta :((

    • Responder vidarevolucionaria enero 8, 2016 at 4:23 pm

      Gracia Penélope, veo que tu email ya está registrado correctamente.

      Y para mi es clave lo de pensar qué estás aportando y no sólo lo que te gusta. Al final es lo más satisfactorio.

  • Responder Nieves enero 8, 2016 at 10:12 am

    Es increíble la habilidad que tienes para sacar lo mejor de cada persona. A cada palabra que dices se generan nuevas ideas incluso en alguien como yo que nunca se me habría ocurrido plantearme ser emprendedora.

    Supongo que sabes que estas entrando en la mente de mucha gente, y que será algo que no olvidaremos el resto de nuestras vidas. En lo que me toca mi vida tiene un antes y un después de conocerte. Sigue así. Inspiras fuerza y valor para vivir. Me siento afortunada de haberte «conocido».

    • Responder vidarevolucionaria enero 8, 2016 at 4:24 pm

      Gracias Nieves, hay muchas formas de emprender, pero en el fondo se trata de crear algo que ayude a otros y que te permita tener tus ingresos, como via principal o como algo paralelo a un trabajo «normal». Y mi objetivo es hacer que por lo menos la gente se lo plantee y tenga herramientas para lograrlo

      • Responder Nieves enero 12, 2016 at 11:12 am

        Pues lo consigues al 150%, no lo dudes.Enhorabuena. Eres muy inspirador.

  • Responder Maricarmen (La Chica de la Dieta) enero 8, 2016 at 10:52 am

    Holoa Marcos! Desde poco antes de terminar el 2015 ando en un proceso de auto-re-descubrimiento y este post me ha servido enormemente. Lo seguí como si fuese una guía, haciendo el ejercicio paso a paso, y llegué a clarificar cosas que tenía dentro pero que no estaban bien organizadas. Ahora me conozco un poco más, y eso me tiene muy motivada! Mil gracias por eso 🙂
    Un abrazote!

    • Responder vidarevolucionaria enero 8, 2016 at 4:12 pm

      Gracias Maricarmen, me alegro que te haya ayudado, y tienes mucho que aportar en cuanto a ayudar a los demás (que ya estás haciendo :), a seguir así. Abrazo!

  • Responder Jaume enero 9, 2016 at 2:18 pm

    Hola Marcos! Ya te seguía en Fitness Revolucionario y no tengo palabras para definir el estupendo trabajo que estás haciendo. Eres una persona muy muy inspiradora. Un millón de gracias.

  • Responder Angelo enero 9, 2016 at 6:48 pm

    Marcos: eres un grande! Acabo de terminar un master en Coaching y ninguno de los profesores ha sido tan claro como tu ni por asomo, infinitas gracias por toda tu aportacion!

  • Responder Ricardo enero 10, 2016 at 8:51 am

    Hola Marcos ,te descubrí hace unos meses con FR, tengo 53 años y este principio de año me has ayudado a redefinir mi futuro ,llevo ya varios años sin nada claro ,pero con muchas inquietudes ,gimnasio (siempre),estudio idiomas ,tiro con arco ,conservatorio de música ,en fin mente sana cuerpo sano ,un lema que me lleva a vivir siempre intensamente el día a día ,sin embargo estaba un poco perdido y no terminaba de ver por qué ,luego de leer un poco tu nuevo blog y la guía ,estoy reencaminándome nuevamente ….muchas gracias por despertarme …un gran abrazo y a trabajar (que es disfrutar)

  • Responder AbelF febrero 3, 2016 at 12:55 pm

    Hola ,

    tengo que felicitarte porque esta entrada del blog sí que es realmente buena. Igual como dices, según vas profundizando vas mejorando. Veo que a ti te está pasando. Dejar de dar ideas generales idealizadas de descripción del mundo y pasar a las cosas concretas creo que se te da bien. Las ideas terrenales que ofreces aquí son muy acertadas. Céntrate en eso!

  • Responder Ezequiel febrero 13, 2016 at 8:59 pm

    Muchas gracias Marcos por tu filosofía y dedicación. Estoy creando mi propósito. Sé feliz o muere en el intento.

    Saludos.

  • Responder Oliver Araujo (Éxito y superación) junio 7, 2016 at 11:37 am

    Una vez que hemos identificado nuestro propósito, el siguiente paso para encontrar el sentido de la vida es convertir ese propósito en metas y acciones concretas. La idea es que partiendo de nuestro propósito y de las áreas importantes de nuestra vida comiences a establecer metas que sean coherentes con ese propósito.

    El objetivo final es que nuestro propósito, metas, hábitos, necesidades, habilidades y tus deseos VAYAN EN LA MISMA DIRECCIÓN.

    Un saludo,

  • Responder Victoria junio 21, 2016 at 11:50 am

    Me encanta tu artículo Marcos, deberían sin duda enseñarlo en la escuela para ahorrarnos a muchos años de dar tumbos y de vacío.
    Espero que algún día diseñar tu vida y emprender sea un camino más accesible, gracias por dar tanta luz.
    Un saludo.

  • Responder Jose marzo 17, 2017 at 10:24 am

    Brillantes textos, esquemas, ideas… Enhorabuena!

    Yo despedí a mi jefe hace un mes, me encuentro en esa incertidumbre, pero hace dos días que el Universo me llevó a ejemplos como el tuyo, que no hacen más que reforzar mi convencimiento.

    Por supuesto llevará tiempo, y tendré que conseguir dinero haciendo más cosas que «no me gustan», pero el tiempo que me quede será invertido en leer a gente como tú!

    Un abrazo grande,

  • Responder JAVIER ALCÁNTARA abril 2, 2020 at 9:26 pm

    Buenas Marcos.
    Gracias por esta nueva aventura con vida revolucionaria. Es muy apasionante leer tus artículos y abrirse a nuevas perspectivas.
    Podrías decirme donde conseguir la guía del emprendedor revolucionario. Intento obtenerla por diferentes vías pero no he podido adquirirla.
    Un saludo y fuerza para el proyecto

  • Responder Laura abril 10, 2020 at 6:18 am

    Es Super Mega Revolucionario su artículo y quisiera me mantuviera actualizada.
    Salud para Ud.

  • Deja una respuesta