Crea tu negocio sin dejar tu trabajo: mentalidad, miedo, motivación…

En la primera parte hablamos de cómo crear un negocio propio sin dejar tu trabajo. En vez de dar un arriesgado salto al vacío, mi propuesta es construir un puente hacia tu nueva vida. Este es el resumen:

  • Define una idea alineada con tu propósito, valídala y crea una marca propia alrededor de ella.
  • Cultiva tu audiencia y empieza a crear relaciones con personas de referencia en tu área de interés.
  • Desarrolla un producto o servicio que resuelva un problema real de tu audiencia.
  • Sigue aprendiendo y mejorando tu producto/servicio, a partir de los comentarios de tus clientes.

Seguro que te equivocarás en alguno de estos pasos, o en todos, pero si tu mentalidad es la adecuada, irás ajustando por el camino. Los principales obstáculos que enfrentarás no están ahí fuera, sino en tu cabeza.

Sin la mentalidad adecuada, tu proyecto no despegará. Hoy comparto reflexiones adicionales sobre algunas de las barreras mentales que harán peligrar tu viaje y cómo superarlas.

Cambio de mentalidad: de empleado a emprendedor

Como indico en la guía, es fundamental empezar a pensar como un emprendedor, antes de lanzar tu proyecto. Incluso mientras trabajas para otros, debes verte como el presidente de la marca más importante del mundo: tú.

Intenta ser el mejor empleado posible (te pagan para eso), pero ve tu situación como temporal. Utiliza tu sueldo para lograr libertad, sin caer en la comodidad de esperar un ingreso fijo a final de mes. El sueldo es un medio, no un fin.

Entiende esto: cuando trabajas para otros, estás a su merced. Dictan tu agenda cada día y, por tanto, tu futuro. Vendes tu tiempo y energía, activos que nunca recuperarás.

Este intercambio, tiempo por dinero, puede ser favorable durante un tiempo, pero no pierdas de vista el objetivo final: ser dueño de tu trabajo y de tus creaciones.

Cuando construyes algo propio estás más motivado, eres más creativo, te sientes más vivo. Piensa que estás creando un pequeño imperio, un legado. No pases la vida siendo un minion.

minions

El cambio empieza en tu interior. Debes plantear tu vida como una progresión, persiguiendo cada vez más libertad en tu vida y más impacto en la vida de los demás. Es la mejor forma de dejar tu huella en el universo.

dejahuella

Piensa si cada decisión que tomas te hace más libre o más dependiente. Valora esto más que el dinero.

Este cambio de mentalidad es crucial. Debes ser dueño de ti mismo antes de ser dueño de un negocio.

Mantente motivado

Si tienes un trabajo demandante, no es fácil sacar tiempo cada día para dedicarlo a tu nuevo proyecto. Si intentas hacer demasiado te quemarás antes de lograr el objetivo.

Algunas recomendaciones para mantener el equilibrio:

  • Cuida tu cuerpo. Todo lo que consigas será con energía. Necesitas dormir suficiente e incorporar actividad física a diario. Si descuidas tu cuerpo, pagarás las consecuencias.
  • Resiste la cultura de la inmediatez. La sociedad nos empuja a intentar ganar dinero más fácilmente, a jubilarnos antes, a buscar atajos. Si mantienes la vista puesta en el largo plazo, es menos probable que te frustres por los baches del camino.
  • Celebra los pequeños logros. Ten grandes sueños, pero define pequeños objetivos.  Cada vez que alcances uno de ellos, disfrútalo.
  • Céntrate en el siguiente paso. Pensar en todo lo que queda por hacer es abrumador. Construir un puente requiere mucho esfuerzo. Visualiza con frecuencia el destino para motivarte pero, a su vez, céntrate en la siguiente pequeña acción a realizar.
  • Define límites. Tu proyecto requerirá sacrificios, y debes estar dispuesto a pagar el precio. Pero a la vez, no debe desplazar actividades que disfrutas. Define qué actividades son sagradas en tu vida (como tiempo con tus hijos o amigos) y protégelas. Crear algo nuevo debe enriquecer tu vida personal, no destruirla. La forma más rápida de quemarte es eliminando actividades que aportan sentido a tu vida.
  • Aprovecha lo bueno de tu trabajo actual. Si el tiempo que debes permanecer en tu trabajo se alarga, es fácil caer en la desesperación. Para evitarlo, piensa en cómo utilizar tu trabajo actual para seguir creciendo. Lo detallamos a continuación.

Utiliza tu trabajo para aprender

Recuerda que la fase de aprendiz es larga. Incluso si tu trabajo actual no tiene nada que ver con lo que quieres hacer, tiene mucho que enseñarte. Debes ver tu trabajo como un laboratorio, donde podrás experimentar con riesgo limitado. En vez de frustrarte por seguir atrapado, analiza lo que puede aportar a tu aprendizaje.

Tus probabilidades de éxito son mayores cuantas más habilidades tengas, e incluso los trabajos más mundanos te permiten desarrollarlas:

  • ¿Trabajas de cara al público? Lee libros (como este) y aplica lo que aprendes. Cada interacción con un cliente es una oportunidad para practicar.
  • ¿Vendes algo? Es horrible vender algo en lo que no crees, pero mientras construyes tu puente, aprovecha para mejorar tus habilidades a la hora de presentar, comunicar, persuadir, vencer objeciones, superar el rechazo...
  • ¿Tienes compañeros? Utilízalos para desarrollar tus habilidades sociales y capacidad de colaboración. ¿Son insoportables? Felicidades, son los que más te enseñan.

Y en general, destaca: participa activamente en las reuniones, propón nuevas ideas, ofrécete voluntario para gestionar situaciones difíciles, resolver conflictos, liderar equipos. Sea cual sea el resultado, la educación que obtendrás te ayudará a la hora de emprender. Mejor equivocarte ahora, en tu laboratorio, que cuando trabajes por tu cuenta.

Además, esta actitud te convertirá en un empleado más valioso. Esto tendrá dos beneficios:

  1. Más responsabilidad y mejor sueldo.
  2. Más seguridad a futuro. Si tu emprendimiento fracasa, tus jefes estarán encantados de aceptarte de vuelta.

Si tu iniciativa no es bien recibida, también aprendes. Has confirmado que estás en el sitio equivocado. Tendrás más incentivo para acelerar la construcción de tu puente.

Llegó el día: supera el miedo

Has realizado el test de la primera parte y el resultado es positivo: has validado tu idea, la gente está dispuesta a pagar por tu producto/servicio, tienes un colchón financiero...

Tu puente está listo. Es el momento de abandonar la (falsa) seguridad de tu empleo para dedicarte 100% a tu negocio.

En este momento nos enfrentamos a la mayor barrera mental: el miedo. Incluso si tu puente es sólido, da miedo cruzarlo, nos aterra lo desconocido, nos aferramos a la seguridad. Sólo hay un problema...

Cada vez que escoges seguridad, refuerzas el miedo Click Para Twittear

Existe la creencia de que las personas exitosas no tienen miedo. Es una gran mentira. El miedo se origina en la amígdala, en la parte más primitiva de nuestro cerebro, el llamado cerebro reptiliano. Es más antiguo que los dinosaurios, y su funcionamiento no ha cambiado en los últimos 100 millones de año.

cerebroreptiliano

Este miedo nos ayudó a sobrevivir. En un entorno salvaje y peligroso, es necesario ser muy sensible a todo tipo de amenazas, sólo los paranoicos sobreviven. Ser juzgados por el grupo, perder seguridad o estatus social tenían graves consecuencias.

En el entorno moderno, la mayoría de estos miedos están infundados, son imaginarios y, por tanto, inútiles. A pesar de ello, nos siguen paralizando, siguen limitando nuestras vidas.

Todos sentimos miedo. Lo único que han logrado las personas con éxito es aprender a actuar a pesar del miedo. El miedo les acompaña en todos los viajes, pero no le permiten guiar el camino.

Conclusión: no preguntes cómo eliminar el miedo, es imposible, piensa en cómo evitar que te paralice. Algunas ideas:

  • Identifícalo y analízalo. La mayoría de miedos son abstractos, se esconden en los rincones más oscuros de tu cabeza. Cuando los cristalizas en palabras, los haces visibles. Solo ahora los puedes analizar racionalmente. En la mayoría de casos, los miedos se hacen más pequeños.
  • Énfasis en lo positivo: Si has sido capaz de crear algo de valor en los ratos libres ¿no es lógico pensar que te irá mucho mejor al dedicarle toda tu energía? Cuando centré todo mi esfuerzo en Fitness Revolucionario, los ingresos se duplicaron en pocos meses. Probablemente te ocurrirá lo mismo.
  • Cambia la narrativa: Las palabras tienen poder. La historia que te cuentas sobre tu situación afecta profundamente tu comportamiento. Las historias se originan en la parte más humana de nuestro cerebro. No puedes eliminar la señal de miedo emitida por tu cerebro reptiliano, pero sí puedes interpretarla, darle contexto, mirar el miedo con una nueva perspectiva. Interpreta tu vida como una aventura, donde tú eres el héroe. Y ninguna aventura merece la pena si no hay adversidades que superar.
  • Céntrate en los demás. Cuando piensas menos en ti y empiezas a pensar más en los demás, en sus problemas, necesidades, y en la forma en la que puedes ayudarles, tu cerebro humano cobra más protagonismo, silenciando tu egoísta cerebro reptiliano.
  • Actúa: La actividad es el mejor antídoto contra el miedo. El coraje es como un músculo. Aumenta a medida que lo entrenas.

El miedo es inevitable, pero no es una excusa legítima. Si has construido un buen puente, debes cruzarlo.

Tu peor enemigo no es el miedo, sino la parálisis. Click Para Twittear

¿Y si me gusta mi trabajo?

Si tu trabajo está alineado con tu propósito, te permite contribuir al mundo empleando tus talentos y te ofrece suficiente autonomía, no lo dejes.

Pero incluso en este caso, te recomiendo crear algo propio en paralelo. Hay muchos motivos:

  • Tus ingresos no deberían depender únicamente de un trabajo, especialmente en un mundo donde las relaciones laborales serán cada vez más temporales.
  • Vivirás más tranquilo sabiendo que, ante un posible despido, puedes sobrevivir por ti mismo.
  • Mayor satisfacción personal. Incluso en el mejor trabajo del mundo, tendrás restricciones, convenios a seguir. Tu proyecto personal te permitirá diseñar productos y servicios que ayudan directamente a otras personas, sin límites a tu creatividad. Podrás explotar todo tu potencial.
  • Desarrollarás nuevas habilidades. Las empresas sólo forman a sus empleados en lo que les interesa. Es tu responsabilidad desarrollar el resto de competencias, y un proyecto propio es la mejor forma de lograrlo.
  • Mejora tus posibilidades de empleo futuras. En el nuevo mundo, si tu trabajo no está en Internet no existe. Las empresas cada vez se interesarán más por lo que eres capaz de crear y menos por lo que pone tu CV (o perfil de Linked In). Un proyecto personal interesante te diferenciará del resto de candidatos.

Mi experiencia

Cuando empecé Fitness Revolucionario tenía un trabajo "corporativo". Lucrativo en lo económico pero insatisfactorio en lo personal. Tras más de año y medio construyendo mi puente, lo crucé. Pasé a dedicarme 100% a mi nuevo proyecto. Los ingresos y las oportunidades se multiplicaron.

TransicionFRVR

La parte rayada representa "dedicación parcial"

Lanzar Vida Revolucionaria ahora tiene varias motivaciones:

  1. Ayudar a otros. Cada vez más personas me pedían consejo sobre sus propios proyectos. Hay un problema real a resolver.
  2. Un nuevo hobby. Investigar, leer y escribir durante horas cada día sobre salud me resulta fácil, es una de mis pasiones. Pero a la vez puede absorberte hasta la saturación. Un proyecto paralelo, no relacionado con tu negocio principal, te permite despejar la mente y evitar la desmotivación.
  3. Diversificar riesgos. Al igual que no recomiendo depender únicamente de un trabajo, tampoco debes hacerlo únicamente de un proyecto. Los dioses de Internet son caprichosos. Un cambio de algoritmo en Google puede reducir tus ingresos a la mitad de un día a otro (especialmente si no has desarrollado una lista de suscriptores).

Conclusión

Nunca ha sido tan fácil crear un negocio como ahora. Tenemos todas las herramientas necesarias, controlamos los medios de producción.

El potencial es enorme y el riesgo muy bajo, especialmente si evitas lanzarte al vacío sin protección. Incluso si el puente que construyes no lleva a ninguna parte, no será un fracaso. Pocas cosas te enseñan más sobre ti mismo que crear un proyecto desde cero, independientemente del resultado.

Mejor vivir pensando "Hice todo lo posible y no funcionó" que vivir con la duda "¿Qué hubiera pasado si...?".

Y si te va bien, será el principio de una nueva vida. ¿Qué esperas para empezar a construir tu puente?

Post anterior Post Siguiente

También te puede gustar

22 Comentarios

  • Responder Josemi febrero 3, 2016 at 4:29 pm

    Uf, me has dado en la cabeza! :), muy muy de acuerdo con tu opinión sobre el miedo, creo que es el gran problema, yo lucho con él cada día, y eso que me va razonablemente bien, como siempre, muy práctico y motivador, gracias!

  • Responder jason montero febrero 3, 2016 at 10:38 pm

    Muy buen post; ilustrativo en el sentido de la subjetividad y la psicología del emprendedor; como también como aprovechar la situación actual de antes de pensar en emprender algo; pienso que ahora dedicarte a plantear las fases del plan de negocios detalladamente seria ideal; ya que con el sabes a que te enfrentas y como gestionarlo; es mejor saber de mas que no saber en su momento
    cual es tu correo tengo un libro corto pero muy didactico y util para pensar en emprender un negocio; te arroja un plan de negocios corto pero muy consiso y practico

    • Responder vidarevolucionaria febrero 4, 2016 at 1:06 pm

      Gracias Jason, planificar siempre es útil porque te ayuda a prever o pensar en posibles problemas, lo que mejorará tu planificación, pero siendo consciente de que los planes nunca se cumplen. Como decía Eisenhower «Ninguna batalla termina siguiendo el plan, pero casi ninguna se gana sin planificación. Por tanto los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable»

      • Responder jason montero febrero 4, 2016 at 1:47 pm

        Si no sabes implantarlos nunca se van a cumplir; ahí radica que mientras trabajas en tu puesto de trabajo actual; se vaya detallando el plan de negocios con varias posibles estrategias, basado en información real recolectada con tu mismo plan; siguiendo una linea de como generar ingresos.
        Claro que habrá problemas imprevistos en el camino de crear la empresa y de hacerla funcionar; pero si ya se tiene una idea anticipada de ese problema y como subsanarlo desde antes, mucho mejor; por eso es mejor saber de mas; que no saber en su momento
        Como decía Sun Tzu: «la grandeza alcanzada mas allá del hombre común es a través del conocimiento previo»

        • Responder jason montero febrero 4, 2016 at 2:18 pm

          otra manera de entablar la creación de un nuevo negocio podría ser las 5 transformaciones que se usa en la cultura oriental: fuego, tierra, metal, agua y madera. El fuego seria las ganas y la valentía de poner un negocio (lo que has estado hablando hasta ahora), la tierra seria ya la búsqueda de las oportunidades y el análisis de la idea en fin la creación del plan de negocios, el metal seria ya la construcción de la empresa en su infrestructura y sus insumos, el agua seria ya la puesta en marcha de la empresa en su pleno funcionamiento; y la madera seria ya los ingresos de ganancias que dan los frutos del trabajo realizado; el mismo que sirve de combustible para un nuevo fuego, una nueva idea

  • Responder Eva febrero 4, 2016 at 2:53 am

    Al leeré tu artículo, he sentido un cierto alivio, porque veo que estoy alineada contigo en muchos puntos. Los pasos que voy dando, mientras construyo mi puente, parecen acertados.
    Me parece que planteas cosas con sentido común, sencillas, prácticas y accesibles a nuestras posibilidades.
    Mil gracias.

  • Responder J. Varo febrero 4, 2016 at 5:01 am

    Antes de invertir todos mis ahorros y endeudarme por montar una start-up tenía miedo. Siempre atrasaba el momento de dar el salto con excusas inventadas en busca de seguridad. Hasta que di el paso, del que me alegro enormemente. Pero ahora que veo las cosas en retrospectiva sé cuál fue el gran empujón en mi caso. Me enfrenté a la falta de dinero haciendo un largo viaje sin apenas dinero. Perdí el miedo al dinero (a la falta de él) por dos razones: vi que sin dinero la vida no es un infierno y me di cuenta de lo fácil que es conseguirlo.

    • Responder vidarevolucionaria febrero 4, 2016 at 1:08 pm

      Gran experiencia, y un punto muy importante que no detallé a la hora de vencer el miedo. Es filosofía estoica pura. Los estoicos recomendaban dedicar unos días cada mes a comer lo más barato y llevar la ropa más humilde. El objetivo era perder el miedo a quedarse sin nada, ya que se darían cuenta de que podían superarlo sin problemas

  • Responder justin4eva febrero 4, 2016 at 8:38 am

    Siempre que leo este tipo de casos: personas que emprenden su proyecto superando su miedo y tras luchar contra todos los impedimentos que surjan consiguen llegar a buen puerto cambiando su vida. Lo que realmente admiro no es superar el miedo sino ENCONTRAR la dirección que quieres tomar ya que entiendo que una vez consigues averiguar qué quieres, creo que es donde entra la ambición personal de «luchar por lo que crees y consideras tuyo». Por eso siempre me queda un gusto agridulce al conocer todos estos casos, ya que por un lado, siento o comparto su felicidad y a la vez tengo la sensación de no ser capaz de ENCONTRAR esa dirección.

    Espero que este proyecto te satisfaga tanto o más que FR!, seguiré acompañándote en ese camino tan ilusionante.

    Un saludo.

    • Responder vidarevolucionaria febrero 5, 2016 at 1:07 am

      A la hora de «encontrar» esa dirección, piensa siempre en cómo puedes ayudar a los demás, esa es la clave. Intenta dedicar una mañana a responder (escribir) tus respuestas a las preguntas que planteo en el artículo de crear tu propósito. Es un ejercicio que te puede iluminar bastante

  • Responder sergio febrero 4, 2016 at 10:03 am

    Wow Marcos! Enormes gracias! Yo ahora mismo me encuentro en esa situación, en la que tengo muy claro qué es lo que quiero hacer en mi vida, y al mismo tiempo, estoy en un trabajo nutricional. Es durillo, y a veces dan ganas de tirar la toalla; mientras los demás se gastan el sueldo en viajes, salir y comprarse ropa, uno tiene que limitarse y sacrificarse por conseguir objetivo. Igualmente no pierdo el foco. Gracias Marcos

    • Responder vidarevolucionaria febrero 5, 2016 at 1:08 am

      Ánimo Sergio, los sacrificios te enseñan mucho sobre ti mismo, no tires la toalla 😉

  • Responder German febrero 4, 2016 at 12:01 pm

    Muy interesante artículo Marcos… Me encantaría que en futuros post profundizaras cada punto que tocas (parece que cada tema se puede expandir exponencialmente -y es- jaja). Me interesa lo de aprovechar las oportunidades que ofrece el actual trabajo y de verlo como un laboratorio. Enfoque más provechoso que renegar de lo que hay 🙂 Por otro lado, me gusta mucho leer sobre tu propia experiencia. Me pregunto cómo hacías en los inicios: familia, proyecto F.R., entrenar, buscar la maestría, trabajo, capacitación en tu trabajo etc., etc….

    Abrazo!

    • Responder vidarevolucionaria febrero 5, 2016 at 1:10 am

      Gracias Germán, y sí, cada tema es un mundo, irá desgranándolos con el tiempo y poniendo más ejemplos sobre mi caso, intentando no aburrir 🙂

  • Responder Raúl Contreras febrero 4, 2016 at 3:05 pm

    ¡Hola Marcos! Muy importante la parte de vencer el miedo o actuar a pesar del miedo. Lo peor que puede pasar es tener miedo y darte excusas para no actuar. En primer lugar está la frustración de que sabes que necesitas un cambio, y en el segundo está la pena de no afrontarlo tal y como quieres.

    Muy bueno este artículo ¡Un saludo!

  • Responder Jimena febrero 4, 2016 at 7:32 pm

    ¡Hola Marcos! Gran artículo con los pies en el suelo.
    Coincido con Germán en que sería muy interesante profundizar en algunos de los puntos, como la paralización producida por el miedo (a fracasar, a decepcionar a alguien, etc).
    Por otra parte, creo que es una idea fantástica el grabar potcasts como mencionabas en el correo. Una de las cosas que podrías tratar es un Top5 de los mejores libros que hayas leído en áreas como emprendimiento, el trabajar por tu cuenta, motivación personal, etc.
    Saludos compatriota!

  • Responder Sebastián febrero 4, 2016 at 8:21 pm

    Felicitaciones por tu proyecto paralelo.

    De ser posible me gustaría que entres en mayor detalle en tus propia vivencias, pensamientos, experiencias, dolores, miedos, alegrías que haz tenido con tu sitio de fitness. Creo que ahí tienes mucho valor que entregar.

    Saludos!

  • Responder Sebas Abril febrero 6, 2016 at 9:49 am

    Este post es el que más me ha gustado hasta ahora… me siento muy identificado ya que creo que inconscientemente es lo que he ido haciendo con mi empresa de entrenamiento personal, siempre ha sido «mi segundo empleo» o mi «extra»….. la frase de «si has sido capaz de crear algo en tus ratos libres.. imagina si le dedicas todo el tiempo que merece» me parece de lo más acertada. Saludos

  • Responder AbelF febrero 8, 2016 at 9:04 am

    Lo más importante es lo de crear algo desde cero.
    Hay mucha gente en nuestro gremio (y tú lo sabes bien) que piensa que el proyecto final de carrera es una tontería y que prácticamente tienen la licenciatura a pesar de no haber realizado el TFC. Sin embrago, a mí es lo que más me enseñó con diferencia. Aunque fuera sólo en el ámbito académico, poner en práctica todo lo que aprendí, me enseñó mucho más que sentarme a estudiar cosas ya sabidas.
    Aquí voy a citar una frase de Matrix: Con el tiempo aprenderás que hay diferencia entre conocer el camino… y andar el camino…

  • Responder angelo febrero 8, 2016 at 3:38 pm

    Gracias por la inspiración Marcos! Estas haciendo algo muy grande! felicitaciones y un gran abrazo fraternal!

  • Deja una respuesta