Curso Revoluciona Tu Consulta

Llevaba mucho tiempo sin publicar nada. Hacer crecer un proyecto on-line requiere mucho tiempo, y en vez de dividir mi energía entre dos blogs distintos preferí integrar contenidos. En Fitness Revolucionario fui incluyendo más contenido sobre mentalidad y desarrollando productos más cercanos a los temas que trataba aquí, como por ejemplo Invicto.

El siguiente paso ha sido crear un curso sobre emprendimiento orientado a profesionales de la salud. Si es algo que te pueda interesar, échale un vistazo :).

La importancia de los extremos y cómo escapar del mediocre centro

"Dos caminos se bifurcaban en el bosque. Yo tomé el menos transitado, y eso hizo toda la diferencia" - Robert Frost

Las personas que están en los extremos ven más lejos. La mayoría, sin embargo, se resigna a vivir hacinada en el centro. La sociedad busca conformidad, y es incómodo salirse del camino preestablecido.

Pero hay un problema: si sigues la misma receta que las masas, tendrás los mismos resultados.

Hoy comparto 5 ideas para escapar del saturado centro y vivir con más libertad en los extremos. Leer todo

conformidad

Resiste las fuerzas de la mediocridad y la conformidad

Cuando tu proyecto empieza a sobresalir aparecen unas extrañas fuerzas que debes resistir. Son las fuerzas de la mediocridad y la conformidad.

No uso mediocridad en sentido peyorativo, sino literal: "mediocre: 1. adj. De calidad media". Por conformidad me refiero a la presión social por encajar, por parecerse a los demás.

Estas fuerzas son invisibles y abstractas. Nadie te dice directamente "sé mediocre" o "sé como los demás", pero te dejan entrever que tu opinión se sale de la norma, que cierto comentario puede resultar ofensivo a algún colectivo, o que no deberías tocar temas más allá de lo que ellos estiman oportuno. Otros consideran que tus artículos son muy avanzados y que dejas fuera a gran parte de la población.

Muchos creadores ceden inconscientemente a la presión. Diluyen su mensaje, maquillan sus comentarios y esconden su personalidad. Hacen contenido más superficial para llegar a una audiencia más general.

¿Y qué suele ocurrir a los que se dejan influenciar por las fuerzas de la mediocridad y la conformidad? Que son ignorados. Dejan de ser relevantes. Pasan a ser uno más del montón.

El grupo intenta que encajes. Una vez que lo logra, te ignora Click Para Twittear Leer todo

El mito del gran momento y la importancia del proceso

Vivimos esperando el gran momento, la gran oportunidad. Ese instante donde algo externo ocurrirá y transformará nuestra realidad. Ser descubierto por una discográfica o gran editorial, que tu video se haga viral o que tu start-up encuentre el inversor ideal.

Sin duda son eventos relevantes que pueden cambiar el rumbo de tu vida, pero son muy poco frecuentes, y tampoco suelen generar el gran punto de inflexión que muchos esperan. La siguiente gráfica rara vez se da en la realidad.

El éxito es un cúmulo de pequeñas decisiones y pequeños momentos: crear un blog, lanzar tu primer producto, un artículo invitado para el referente de tu mercado, aparecer en la portada de meneame o de algún diario, un testimonio favorable de una persona influyente...

El éxito es un proceso, no un evento Click Para Twittear

Leer todo

Cuándo decir Sí. Cuándo y cómo decir No

"Cuando dices Sí a otros asegúrate que no te estás diciendo No a ti" -  Paulo Coelho

Las posibilidades que nos brinda Internet son infinitas. Las posibilidades de interactuar con los demás inagotables. ¿Cómo saber cuándo atrapar una oportunidad y cuándo dejarla pasar?

No hay recetas mágicas, pero si tuviera que simplificarlo al máximo, esta sería mi recomendación:

  1. Al principio, di ¡Sí! a casi todo.
  2. Cuando logres cierto éxito, di ¡No! a casi todo.

Leer todo

8 ideas para generar impacto con tus productos

Cualquiera puede publicar hoy su propio libro (o producto) y venderlo libremente, en su web o en Amazon.

Pero si nadie conoce tu trabajo es como si no existiera. Serás un marginado digital más, al final de la larga cola.

La promesa de la autopublicación termina casi siempre en decepción. Los libros autopublicados venden menos de 250 copias de media (detalle).

Mis programas han vendido más de 22.000 copias (detalle de mi viaje), y hoy compartiré algunas estrategias que me han ayudado. Hablaré principalmente de ebooks o libros digitales, pero casi todas las recomendaciones son aplicables a cualquier otro tipo de producto, desde cursos on-line hasta software. Leer todo

La cama de Procusto, fallos mentales y bofetadas de realidad

En la mitología griega, Procusto era el dueño de una posada singular, con un sentido de la hospitalidad muy peculiar: los huéspedes debían encajar perfectamente en su cama. Para lograrlo, amputaba parte del cuerpo de los huéspedes altos y estiraba a los bajos.

La cama de Procusto es el último libro de Nassim Taleb, y usa este título como analogía de la forma como los humanos gestionamos el conocimiento. Ante la complejidad del mundo, mutilamos o estiramos la verdad para hacerla encajar con nuestros patrones de pensamiento. Distorsionamos la realidad en vez de corregir nuestra forma de pensar.

El libro no es más que una recopilación de aforismos, sin detalle ni interpretación. Es sencillo pero profundo. Los aforismos no deben tomarse literalmente. No representan necesariamente la verdad, pero apuntan en su dirección. Su objetivo no es siempre darte respuestas, sino proponerte nuevas preguntas, a veces ofenderte ligeramente. Son píldoras para reflexionar, bofetadas de realidad.

Leer todo

El trabajo en la era de los robots y la Paradoja de Moravec

"Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres ordinarios. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario" - Elbert Hubbard

Es conocida como la partida de ajedrez del siglo. Estamos en octubre de 1956. El joven Bobby Fisher de 13 años compite contra Donald Byrne, un reconocido veterano. Fischer realiza jugadas sorprendentes, sacrificando su caballo y después su reina, sin justificación aparente. Tras unos movimientos adicionales sus motivos se hacen evidentes. El rey de Byrne se queda sin escape. Es jaque mate.

Fischer vio más allá que su rival y el resto de grandes maestros de la época. Pasó a ser considerado un grande entre gigantes, poseedor de una inteligencia y creatividad excepcional, la máxima expresión del intelecto humano.

Y sin embargo, cualquier programa actual de ajedrez, corriendo en un PC barato y considerando las mismas posiciones de partida, replicaría las jugadas de Fischer. No porque haya copiado aquella famosa competición, sino porque son las más lógicas. Tu teléfono móvil juega mejor al ajedrez que el humano más inteligente.

Leer todo

Lecciones de Che Guevara sobre marketing y ventas (David contra Goliat)

Internet elimina las barreras de entrada. Todo el mundo puede ahora crear su plataforma y publicar libremente sus ideas y productos. Solo hay un problema: nadie te escucha.

La atención de la gente es limitada, y está acaparada por las empresas más grandes, los blogs más populares, las marcas más reconocidas. Tienen más dinero, más empleados y más experiencia que tú. Eres un pequeño David luchando contra muchos Goliats.

Es una batalla asimétrica, imposible de ganar con estrategias convencionales. Solo hay una forma de superarles: aprender el arte de luchar contra gigantes.

Hoy hablamos sobre marketing y ventas para guerrilleros.

El arte de luchar contra gigantes

Malcolm Gladwell, uno de mis autores favoritos, muestra en su último libro (David y Goliat) cómo la historia está repleta de ejemplos donde los desamparados triunfan sobre los poderosos.

Si intentas atacar directamente sus fortalezas, estás perdido. Nunca harás anuncios con mejor calidad visual que Nike ni podrás comprar un anuncio a toda página en Men's Health.

Debes empezar entendiendo lo siguiente: las mismas cualidades que hacen a los gigantes fuertes encierran sus debilidades.

Su gran tamaño les resta velocidad. Su éxito les impide innovar. Su alcance global les dificulta profundizar. Su larga historia les hace pensar que todo seguirá igual.

Goliat esperaba una lucha cuerpo a cuerpo, con escudo y espada. David atacó desde la distancia, con una honda y una piedra. Cambió las reglas del juego, empleó tácticas no convencionales. El gran tamaño de Goliat (aparentemente su fortaleza) lo convertía en un blanco fácil (su debilidad).

Aunque no aparece en el libro, siempre me fascinó la revolución cubana. Es otro gran ejemplo de guerra asimétrica: un puñado de revolucionarios contra un ejército bien formado.

¿Que puede enseñarte Che Guevara sobre cómo hacerte un hueco en un mercado cada vez más saturado? Click Para Twittear

Leer todo

Por qué los mejores vendedores son buenas personas y por qué debes ser generoso pero no tonto

"Cada persona debe decidir si caminará en la luz del altruismo creativo o en la oscuridad del egoísmo destructivo" - Martin Luther King

Los vendedores no tienen buena reputación. Los asociamos con engaño y manipulación. En una encuesta de percepción a alumnos de un MBA sobre responsabilidad social, los vendedores aparecen al final (los stock brokers son también vendedores).

responsabilidadsocialcargos

Fuente: http://www.people.vcu.edu/~lrazzolini/GR1997.pdf

Esta mala percepción paraliza a muchos emprendedores. Vender se convierte en una barrera mental. Para los que no la superan, el desenlace será fatal. Cambiar tus creencias sobre la venta es fundamental para alcanzar tu meta.

Hoy quiero convencerte de que puedes ganar mucho dinero ayudando a los demás, sin comprometer tus valores. Veremos por qué los mejores vendedores son en realidad los más generosos, y cómo evitar que tu buena voluntad sea interpretada como debilidad.

¿Prefieres dar o recibir?

El éxito en la vida depende en gran parte de cómo gestiones tus relaciones con los demás. Con cada interacción debes tomar una decisión: ¿Intento extraer el máximo valor posible de la transacción o me concentro en contribuir sin pensar en el resultado? Tu respuesta puede determinar tu futuro.

Según el libro Dar y Recibir (Give and Take en inglés), del famoso psicólogo organizacional Adam Grant, hay tres tipos de personas según cómo respondan la pregunta anterior:

  • Donantes (givers): están centrados en los demás y prestan atención a lo que otros requieren de ellos. Ayudan siempre que el beneficio que otros reciben sea mayor que su coste personal. Comparten su conocimiento, habilidades e ideas con todo aquel que pueda beneficiarse.
  • Receptores (takers): intentan siempre obtener más de lo que reciben. Ponen sus intereses por delante de las necesidades de los demás. Ayudan a otros únicamente si pueden obtener un beneficio mayor que el coste personal que les supone.
  • Equilibradores (matchers): hacen favores pero esperan favores equivalentes a cambio. Dan para recibir. Están dispuesto a ayudar pero llevan la cuenta de lo invertido en cada relación.

En la práctica es algo más complejo. Hay pocos donantes o receptores puros. Todos nos situamos en algún punto del llamado espectro de reciprocidad.

espectroreciprocidad

Leer todo